Dimite primer ministro francés tras moción de censura exitosa

El primer ministro de Francia, Michel Barnier, presentó su renuncia tras perder una moción de censura en la Asamblea Nacional, un hecho histórico que no ocurría desde 1962. La dimisión fue aceptada por el presidente Emmanuel Macron, quien pidió a Barnier gestionar los asuntos corrientes mientras se designa a su sucesor, informó el Palacio del Elíseo.
La moción de censura, impulsada por la coalición de izquierda y respaldada por la extrema derecha de Marine Le Pen, marcó el fin del gobierno de Barnier, debilitado tras las elecciones anticipadas de julio que dejaron un parlamento fragmentado en tres bloques irreconciliables: izquierda, centroderecha y extrema derecha.
El presupuesto para 2025, clave en la caída del gobierno, proponía medidas de austeridad que Barnier consideraba esenciales para estabilizar las finanzas públicas, pero que no lograron el respaldo legislativo necesario. Tras la censura, el plan financiero fue frenado, y el presupuesto actual se renovará automáticamente salvo que se apruebe una nueva propuesta, un escenario poco probable en el contexto político actual.
Impacto político y económico
La agencia calificadora Moody’s advirtió que la salida de Barnier profundiza el estancamiento político en Francia, limitando las posibilidades de consolidar las finanzas públicas. Además, la incertidumbre generada provocó una caída en la bolsa de París y un aumento en la presión sobre los bonos del gobierno francés.
En paralelo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yael Braun-Pivet, instó a Macron a nombrar un nuevo primer ministro sin demoras. Entre los posibles candidatos destacan el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu; el centrista François Bayrou; y el ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve.
El presidente Macron, quien aún tiene más de dos años de mandato, enfrentará desafíos adicionales tras esta crisis. Algunos de sus rivales políticos han solicitado su dimisión, mientras el país espera su mensaje al respecto.
Un precedente histórico
La moción de censura exitosa contra Barnier es la primera en más de seis décadas, desde que el gobierno de Georges Pompidou fue derrotado en 1962 bajo el mandato de Charles de Gaulle. Este desenlace subraya las tensiones en un parlamento dividido y sin mayorías claras, reflejo de un panorama político cada vez más polarizado en Francia.