
El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a garantizar espacios laborales más humanos. La llamada Ley Silla establece la obligación de proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral, evitando largas horas de pie.
Esta reforma también prohíbe que los empleadores obliguen a los empleados a permanecer de pie durante la totalidad de su horario, y contempla la creación de periodos obligatorios de descanso. Sin embargo, su implementación será gradual: entrará en vigor 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y los centros de trabajo tendrán otros 180 días para realizar las adecuaciones necesarias.
Durante la presentación del dictamen, la senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión del Trabajo, subrayó que trabajar de pie por periodos prolongados no solo es humillante, sino que tiene consecuencias graves para la salud. Según datos expuestos en el Senado, el 45% de los trabajadores realiza sus actividades en estas condiciones, lo que provoca dolores de espalda y cansancio extremo en las piernas en al menos la mitad de ellos.
Por su parte, el morenista Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, destacó que la reforma no solo fomenta condiciones laborales dignas, sino que también mejora la calidad de vida de los trabajadores. En la misma línea, el panista Juan Antonio Martín del Campo afirmó que esta medida debería percibirse como una inversión por parte de los empleadores, ya que un trabajador descansado experimenta menos estrés y tiene un mejor rendimiento.
La senadora Denisse Ortiz Pérez, del PT, añadió que se contemplan sanciones estrictas para las empresas que incumplan la normativa, con multas que oscilan entre 250 y 2,500 veces la Unidad de Medida de Actualización, reforzando el carácter obligatorio de la reforma.
Con esta medida, que ahora espera su publicación oficial, el Senado busca garantizar condiciones laborales más justas y proteger la salud de millones de trabajadores en el país.