Estrenan en La Habana los primeros capítulos de la serie Cien años de soledad

Los dos primeros episodios de la esperada adaptación de Netflix de Cien años de soledad, novela cumbre de Gabriel García Márquez, debutaron en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se lleva a cabo del 5 al 15 de diciembre.
El estreno mundial tuvo lugar en un evento que resaltó la conexión del autor colombiano con la cultura caribeña, un lazo que también atraviesa esta producción. Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, destacó la relevancia de presentar la serie en Cuba debido a los vínculos históricos y culturales entre el Caribe colombiano y cubano: “Es una obra caribeña en esencia, y nuestra serie tiene un sabor y peso caribeño muy poderoso”, afirmó.
La serie, que combina elementos del realismo mágico con recursos audiovisuales contemporáneos, fue un desafío para el equipo de producción por la riqueza narrativa de la obra original. Ramos describió el proyecto como “un reto y una enorme responsabilidad”, al tratar de plasmar con actores y efectos visuales la profundidad de la familia Buendía y su universo.
Netflix tiene previsto lanzar globalmente la serie el próximo 11 de diciembre, a pesar de que su plataforma no está disponible en Cuba.
Más clásicos latinoamericanos en camino
La llegada de Cien años de soledad coincide con el estreno en Netflix de Pedro Páramo, la obra que consagró al escritor mexicano Juan Rulfo. Ambas producciones comparten raíces en el realismo mágico y rinden homenaje a dos pilares de la literatura latinoamericana.
Aunque el lanzamiento simultáneo de estas adaptaciones fue una coincidencia, Netflix no descarta explorar otros clásicos de la región. Según Ramos, “Ojalá pudiéramos contar con el mismo apoyo de las familias Rulfo y García Márquez para llevar más obras a la pantalla”.