Sheinbaum defiende a mexicanos en Estados Unidos ante amenazas de deportación

Desde Nuevo Laredo, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la importancia de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, calificándolos como “héroes y heroínas de la patria”. Durante su discurso, destacó su labor en diversos sectores de la economía estadounidense y su contribución al desarrollo económico de ambos países. “Que se oiga bien y que se oiga fuerte: los trabajadores mexicanos laboran dignamente, apoyan a México y sostienen la economía de Estados Unidos”, expresó con énfasis.
La mandataria enfatizó la relevancia de los mexicanos en sectores clave como el campo, la construcción y la industria, asegurando que su esfuerzo es indispensable. “Sin los trabajadores mexicanos no habría alimento en las mesas norteamericanas, ni se construirían las grandes obras de ese país. Son científicos, profesionistas y mecánicos que aportan talento y dedicación”.
En el contexto de las amenazas de deportación masiva del presidente Donald Trump, Sheinbaum subrayó la necesidad de mantener una relación comercial sólida basada en el respeto a las soberanías. Afirmó que la cooperación es fundamental, no solo para fortalecer la economía regional sino también para abordar problemáticas comunes como el consumo de drogas. “México está dispuesto a cooperar sin subordinación para combatir el consumo de drogas en Estados Unidos, que genera violencia en nuestro país. La paz en la frontera y la prosperidad compartida deben ser nuestras metas”.
Sheinbaum resaltó la dinámica relación entre ambos países a lo largo de los 3,000 kilómetros de frontera compartida, considerada la más activa del mundo. Cada día cruzan por ella 70 mil tractocamiones, un millón de personas y 40 mil vehículos, lo que refleja su importancia económica y social.
La mandataria destacó también la integración de la industria automotriz entre México y Estados Unidos, señalando que una buena parte de los vehículos vendidos en el país vecino se fabrican en territorio mexicano. Según explicó, sin esta colaboración, los precios de los automóviles aumentarían en hasta 15 mil dólares.
Finalmente, Sheinbaum defendió el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como una herramienta clave para enfrentar la competencia económica global, particularmente con China. “América del Norte debe consolidarse como una región más fuerte, complementando nuestras economías y buscando integrar a todo el continente para convertirnos en la región más vigorosa del mundo”, concluyó.