
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó su Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, publicado en la Gaceta Universitaria, donde establece medidas de austeridad obligatorias enfocadas en la eficiencia y transparencia del uso de recursos. Este programa busca garantizar la continuidad de las funciones académicas, de investigación y culturales, alineándose con las políticas de austeridad promovidas por el gobierno federal.
Entre las medidas destacadas, la UNAM reducirá en un 30% los gastos destinados a viáticos, pasajes aéreos, reuniones de trabajo y servicios profesionales independientes en comparación con 2024. Los viajes al extranjero estarán sujetos a autorización específica, y se priorizarán las reuniones virtuales para minimizar costos. Además, se prohibirá el uso de presupuesto para adquirir obsequios o celebrar festividades de fin de año.
El documento también establece una disminución del 20% en el gasto destinado a impresiones y encuadernaciones, implementando una política de fotocopiado estrictamente necesaria. En cuanto al uso de combustibles, lubricantes y flotillas vehiculares, la reducción será del 30%, promoviendo un uso más racional de estos recursos.
En línea con estas políticas, la UNAM mantendrá la restricción de creación de nuevas plazas y no otorgará incrementos salariales a los funcionarios de Rectoría. Asimismo, limitará la contratación de servicios y nuevas líneas de telefonía celular, fomentando el uso responsable de energía eléctrica mediante acciones como apagar luces y equipos electrónicos innecesarios.
La universidad subrayó que este programa de austeridad se inscribe en su compromiso histórico con la transparencia y rendición de cuentas, principios que ha implementado durante las últimas dos décadas, asegurando que estas medidas no afectarán el cumplimiento de sus responsabilidades como máxima casa de estudios del país.