Política

Consejeros del INE evalúan solicitar ampliación presupuestal tras recorte aprobado por la Cámara de Diputados

En sesión ordinaria, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) respaldaron la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal debido al severo recorte de más de 13 mil millones de pesos aprobado por la Cámara de Diputados. Este ajuste afecta principalmente la organización de la inédita elección judicial programada para 2025.

El consejero Jaime Rivera señaló que “el INE hace elecciones, no milagros”, destacando que la falta de recursos podría comprometer derechos ciudadanos y la calidad del proceso electoral. Claudia Zavala, por su parte, criticó a la mayoría legislativa (Morena, PT y PVEM), señalándola como responsable de las consecuencias derivadas del recorte.

La elección judicial incluye 881 cargos, un 40% más que los asignados en las elecciones de 2023. Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal para organizar dicho proceso, advirtió que sin recursos suficientes podría incurrirse en un “desvío injustificable”, además de que sería materialmente imposible garantizar condiciones óptimas para el evento.

Dania Ravel puntualizó que, con el presupuesto asignado, el INE solo podría disponer de 4 mil 349 millones de pesos para organizar la elección judicial, lo cual obligará a reducir el número de casillas y personal capacitado. Recordó que, en procesos previos como la consulta popular de 2021 y la revocación de mandato de 2022, también hubo limitaciones severas debido a la falta de recursos.

El consejero Arturo Castillo aclaró que los recursos solicitados por el INE no son excesivos ni injustificados. Explicó que en el proceso electoral de 2023, los costos reales ascendieron a 19 mil 799 millones de pesos, incluyendo 9 mil 355 millones para la organización y 10 mil 444 millones destinados a prerrogativas de los partidos políticos.

Por su parte, representantes legislativos como Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados y miembro de Morena, defendieron el recorte presupuestal, argumentando que busca una mayor eficiencia en el gasto público. Gutiérrez Luna rechazó las críticas de los consejeros, subrayando que el ajuste refleja la voluntad de la mayoría ciudadana representada en el Congreso.

Finalmente, la consejera presidenta Guadalupe Taddei confirmó que en los próximos días se dará a conocer la reprogramación del presupuesto para 2025, aunque destacó que no se renunciará al mandato constitucional de organizar las elecciones. A pesar del panorama adverso, Taddei aseguró que el compromiso del INE con la ciudadanía se mantiene firme.

Back to top button