Desmiente Guadalupe Taddei riesgos legales para funcionarios de casilla en la elección del Poder Judicial

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, desmintió categóricamente las afirmaciones de que los ciudadanos que participen como funcionarios de casilla en la elección del Poder Judicial puedan enfrentar sanciones legales o económicas. Señaló que estas versiones, promovidas por algunos jueces, son una “narrativa perversa y absurda”.
Durante una conferencia de prensa al término de la sesión extraordinaria del INE sobre el proceso electoral judicial, Taddei calificó estas acusaciones como engaños que buscan generar temor entre la ciudadanía. Subrayó que es completamente inviable que los funcionarios de casilla enfrenten riesgos legales y pidió no caer en estas falsedades.
En cuanto a los resultados preliminares del 1 de junio, Taddei informó que aún no se define el modelo de comunicación que utilizarán para presentarlos. No obstante, aseguró que sí habrá resultados preliminares el día de la elección, aunque no confirmó si se implementarán el conteo rápido y el PREP, debido a restricciones presupuestales.
Por otro lado, la consejera presidenta confirmó que el INE recibirá una ampliación presupuestal de 800 millones de pesos, autorizada por el gobierno federal tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque los recursos todavía no han sido transferidos, adelantó que se destinarán a incrementar el número de casillas de 73 mil a cerca de 80 mil y a contratar personal adicional para el conteo de votos en juntas distritales.
Entre los acuerdos alcanzados durante la sesión, el Consejo General del INE aprobó la creación del micrositio “Conóceles”, donde los candidatos serán responsables de cargar su información curricular. Asimismo, se definieron los tiempos en radio y televisión para la difusión del proceso electoral judicial.
El Consejo rechazó la propuesta de la consejera Claudia Zavala de prohibir la propaganda gubernamental durante la campaña y establecer una veda electoral, lo que implica que estos lineamientos no aplicarán para esta elección, a diferencia de las presidenciales.
Finalmente, se acordó que en la elección podrán participar organismos internacionales, instituciones académicas, partidos políticos de otros países y otras organizaciones como observadores. Sin embargo, los representantes de partidos extranjeros solo podrán asistir como visitantes, sin representar a sus respectivas instituciones políticas.