Política
Trending

Inician entrevistas a aspirantes para elección judicial: Comité de Evaluación destaca rigor y transparencia

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) anunció que este martes 14 de enero comenzará la etapa de entrevistas a los aspirantes registrados en el proceso de selección para renovar el Poder Judicial de la Federación. Este proceso histórico busca designar a ministras, ministros, magistradas, magistrados y jueces mediante la primera elección popular de juzgadores en el país.

Las entrevistas serán realizadas por los cinco integrantes del comité, tanto de manera presencial en el recinto histórico del Senado de la República en Xicoténcatl, Ciudad de México, como virtualmente a través de una plataforma segura. Los candidatos fueron notificados previamente por correo electrónico, y se les exhortó a mantenerse atentos a las comunicaciones enviadas desde la dirección oficial del CEPL.

Los aspirantes incluyen postulantes a cargos clave en el sistema judicial: ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como jueces y magistrados de Circuito y de Distrito.

Desde el inicio del proceso en noviembre de 2024, el CEPL ha enfatizado su compromiso con la transparencia, el rigor y la imparcialidad en cada etapa. Según informaron los integrantes del comité, quienes analizaron de manera exhaustiva los expedientes de los aspirantes, esta etapa marca un avance significativo en la historia del sistema judicial mexicano.

El comité concluirá sus actividades en febrero, seleccionando a quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad. El próximo 5 de febrero, mediante insaculación, se determinarán los nombres que aparecerán en las boletas de la elección programada para el 1 de junio, bajo el principio de paridad de género.

De acuerdo con el cronograma, el Senado enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista final de candidaturas el 12 de febrero. Las campañas comenzarán el 30 de marzo, con una duración de 60 días, concluyendo el 28 de mayo, para dar paso a la jornada electoral que marcará un hito en el sistema democrático del país.

El CEPL agradeció la confianza de la ciudadanía y reafirmó su compromiso con la ética, la legalidad y la transparencia en un proceso que representa un parteaguas en la selección de juzgadores en México.

Back to top button