México traslada a 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos en un operativo sin precedentes

El gobierno de México trasladó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes de alto perfil en un operativo de seguridad nacional que se realizó fuera del tratado de extradición. Autoridades señalaron que algunos de estos criminales estaban a punto de ser liberados debido a acuerdos con jueces.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informaron que la operación, ejecutada el jueves, respondió a razones de “seguridad nacional” y fue una decisión del Gabinete de Seguridad.
García Harfuch señaló que se tenía conocimiento de que ciertos jueces buscaban favorecer a los líderes del crimen organizado, lo que retrasaba sus procesos o incluso podría haberlos puesto en libertad. “Éste es un acto de autoridad que no tiene precedentes, resultado de la política de Cero Impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad”, afirmó.
El fiscal Gertz Manero subrayó que la acción “no se trató de una extradición”, sino de un traslado en respuesta a un requerimiento de seguridad nacional. Por su parte, García Harfuch detalló que el operativo contó con la participación de más de 3,000 efectivos y cientos de vehículos, además de personal médico y jurídico para garantizar el respeto a los derechos humanos de los detenidos. El traslado se llevó a cabo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en ocho aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
Narcos de alto perfil trasladados
Entre los capos trasladados destacan:
• Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, acusado de narcotráfico y señalado por su presunta participación en el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
• Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de su líder, Nemesio Oseguera “El Mencho”.
• Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40”, líder del Cártel de Los Zetas.
• Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quien asumió el liderazgo del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”.
• José de Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”, líder y fundador de la Familia Michoacana.
Los 29 trasladados enfrentan cargos en Estados Unidos por delitos como terrorismo, narcotráfico, homicidio, lavado de dinero y uso ilegal de armas. Según el Departamento de Justicia estadounidense, Caro Quintero y otros cuatro extraditados podrían enfrentar la pena de muerte, a pesar de que el acuerdo de extradición entre México y EE.UU. no lo permite.
Además, la administración de Donald Trump designó recientemente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas:
• Cártel de Sinaloa
• Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
• Cártel del Noreste
• Cártel del Golfo
• La Nueva Familia Michoacana
• Cárteles Unidos
Este traslado masivo de narcotraficantes refuerza la postura del gobierno mexicano en su estrategia de seguridad y cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.