
La Secretaría de Energía (SENER) destinará 200 millones de pesos para la instalación de 5,500 paneles fotovoltaicos en viviendas de familias vulnerables en Mexicali, Baja California. La iniciativa forma parte del programa “Sol del Norte” y busca reducir hasta en un 70% el costo de la electricidad en hogares afectados por temperaturas extremas.
Luz Elena González Escobar, titular de SENER, destacó que esta medida no solo contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas, sino que también promoverá el uso de energías renovables para reducir desigualdades y generar ahorros en el consumo de electricidad.
Como parte del programa, el gobierno federal tiene previsto instalar más de 150,000 paneles solares en distintas zonas del país con climas extremos durante el sexenio. Según SENER, la instalación de estos dispositivos permitirá reducir la emisión anual de 4,864 toneladas de dióxido de carbono (CO2), el equivalente a retirar de circulación más de 1,000 automóviles.
Desde el 29 de marzo, los habitantes de Mexicali interesados en participar en el programa pueden registrarse a través del sitio web oficial: soldelnorte.energia.gob.mx. Posteriormente, se llevará a cabo una evaluación en cada hogar para determinar la viabilidad de la instalación.
Los paneles solares están compuestos por células fotovoltaicas que convierten la energía del sol en electricidad, utilizando materiales capaces de resistir temperaturas extremas. Además, cuentan con un inversor que transforma la corriente generada en energía utilizable para el hogar.
De acuerdo con el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, México tiene un gran potencial en energía solar y eólica, lo que lo convierte en un país estratégico en la lucha contra el cambio climático. En la II Cumbre de Sostenibilidad de BBVA México, destacó la importancia de apoyar a los mercados emergentes en la transición hacia fuentes de energía más limpias.