Impulsan producción nacional con créditos para el campo; Sheinbaum lanza programa en Michoacán

Desde Buenavista, Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, iniciativa que busca fortalecer la producción nacional de alimentos básicos como parte de una estrategia para blindar al país frente a medidas arancelarias externas.
En el arranque del programa, Sheinbaum aseguró que la autosuficiencia alimentaria “es la mejor defensa frente a cualquier arancel”, en referencia a las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos a las importaciones provenientes de múltiples países. “Queremos que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos”, remarcó ante cientos de productores locales.
Cosechando Soberanía es el primero de los 18 ejes anunciados esta semana dentro del llamado Plan México, enfocado en apoyar a pequeños y medianos productores del campo con créditos accesibles, acompañamiento técnico y una serie de garantías. El objetivo, puntualizó Sheinbaum, es aumentar la producción de alimentos esenciales como el maíz blanco y el frijol, cuya importación alcanza actualmente las 300 mil toneladas anuales.
Los créditos ofrecidos dentro del programa serán “más baratos que cualquier otro en el mercado”, afirmó, y estarán respaldados con esquemas que garantizan la compra de las cosechas a precio justo. Además, se incluyen seguros ante fenómenos climáticos como sequías, heladas o lluvias extremas.
Durante el acto, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, subrayó que el nuevo enfoque busca priorizar el abasto nacional, a diferencia de los gobiernos anteriores que favorecieron la agricultura de exportación y a los grandes productores. “Ahora el apoyo va al mercado interno y a quienes realmente alimentan al país”, concluyó.