Mercados asiáticos se desploman por tercer día consecutivo debido a los aranceles de EE. UU.

Este lunes 7 de abril, los mercados asiáticos registraron un desplome en su apertura, marcando su tercera caída consecutiva en los últimos días. La incertidumbre global, exacerbada por las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos, está afectando el comportamiento de las bolsas. Los contratos a futuro en EE. UU. apuntaron a grandes pérdidas en Wall Street, lo que arrastró a los índices asiáticos.
En Japón, el índice Nikkei 225 de Tokio perdió un 7.35% durante la mañana, tras una caída previa de 2.75% el viernes. En Corea del Sur, el índice Kospi de Seúl retrocedió un 4.8%. Mientras tanto, el índice S&P/ASX 200 de las 200 mayores empresas australianas experimentó una pérdida del 6.09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney.
Caídas en las bolsas de China y Taiwán
El desplome fue aún más marcado en las bolsas chinas. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó en torno a 200 puntos, equivalente a un 5.3%, mientras que el índice de Shenzhen retrocedió 800 puntos (-7.3%). En Hong Kong, el índice Hang Seng perdió alrededor de 1,930 puntos (-9%), y el índice que mide el comportamiento de las compañías de China continental en esa bolsa, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 7.7%.
Por su parte, el índice Taiex de la Bolsa de Taipéi también experimentó una fuerte caída del 9.62% después de que Estados Unidos anunciara la imposición de aranceles a los productos taiwaneses la semana pasada.
El impacto de los aranceles de Trump
El fin de semana anterior, entró en vigor en EE. UU. un impuesto universal del 10% a las importaciones, y el miércoles se incrementarán los aranceles a algunos países, incluyendo miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%). Trump, el 2 de abril, justificó estas medidas como parte de su estrategia comercial.
El presidente Donald Trump defendió su enfoque, señalando que las caídas de los mercados eran una señal de que su política estaba dando resultados. En sus declaraciones, realizadas mientras regresaba a Washington, dijo: “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”. Además, destacó que “los socios comerciales están viniendo a la mesa” y “quieren hablar”.