Crece la percepción positiva del comercio con México entre estadounidenses, revela estudio

Una encuesta reciente del Pew Research Center revela que los ciudadanos estadounidenses perciben como más benéfico el comercio con México que el que su país sostiene con Canadá o China. El sondeo se realizó entre el 22 y el 30 de marzo, en el contexto del nuevo enfoque de política arancelaria anunciado por el presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato.
El estudio muestra un escepticismo generalizado hacia la relación comercial con China: el 46% de los encuestados cree que ese país asiático obtiene más beneficios que Estados Unidos, mientras que solo el 10% opina lo contrario. En contraste, la percepción hacia México es considerablemente más favorable: el 16% considera que Estados Unidos gana más con esta relación, el 29% cree que México obtiene mayores ventajas y un 34% afirma que ambas naciones se benefician por igual.
En el caso de Canadá, el 10% opina que Estados Unidos gana más, el 26% piensa que Canadá obtiene mayores beneficios y el 44% percibe una relación equitativa, lo que la convierte en la relación comercial vista como más justa por la mayoría.
La encuesta también refleja preocupación sobre el impacto económico de los nuevos aranceles. Antes del llamado “Día de la Liberación” del 2 de abril –fecha emblemática para el discurso de Trump– más de la mitad de los estadounidenses creía que las tarifas serían perjudiciales para el país (52%) y para su economía personal (53%).
Incluso entre los republicanos o simpatizantes de ese partido, el 24% opinó que los aranceles a China podrían ser contraproducentes para Estados Unidos y un 30% dijo que les afectarían negativamente en lo personal, frente a un 17% que los considera favorables.
En 2024, el comercio entre Estados Unidos, México, Canadá y China representó el 36.5% de las importaciones y el 32.1% de las exportaciones estadounidenses, según datos de la Oficina del Censo. El valor total del intercambio superó los 2.5 billones de dólares.