Mundo
Trending

Escalada arancelaria entre EE.UU. y China intensifica la tensión comercial global

En una nueva escalada de tensiones entre Estados Unidos y China, ambos gobiernos anunciaron esta semana una serie de medidas arancelarias y restricciones comerciales que profundizan el conflicto económico entre las dos mayores potencias del mundo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este martes que elevaría los aranceles sobre las importaciones chinas hasta alcanzar un 104%, luego de que Pekín no retirara los gravámenes del 34% que impuso como represalia a las medidas arancelarias estadounidenses anunciadas previamente. De acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el aumento entró en vigor a partir de la medianoche del martes, en cumplimiento del ultimátum fijado por la administración republicana.

Según Trump, China “quiere desesperadamente un acuerdo”, pero “no sabe por dónde empezar”. Afirmó además que su gobierno esperaba una llamada del presidente chino, Xi Jinping, para reanudar el diálogo, aunque hasta el momento no ha habido señales de acercamiento por parte de Pekín.

Este miércoles, el gobierno chino respondió con nuevos aranceles que elevarán la carga impositiva sobre productos estadounidenses hasta un 84% a partir del jueves. Además, anunció la inclusión de 11 empresas estadounidenses en su lista de “entidades no confiables”, lo que restringe severamente su capacidad de operar con empresas chinas, especialmente en sectores de alta tecnología y doble uso. Entre las compañías afectadas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, ambas vinculadas al sector defensa de EE.UU.

En un comunicado emitido también este miércoles, el Ministerio de Comercio de China aseguró que el país está dispuesto a “luchar hasta el final” si Washington insiste en escalar las restricciones. Además, informó que se presentará una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las políticas estadounidenses.

En paralelo, el gobierno chino difundió un nuevo libro blanco sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos, en el que acusa a Washington de incumplir los compromisos de la Fase 1 del acuerdo comercial firmado durante el primer mandato de Trump. Uno de los puntos críticos señalados es la legislación estadounidense que obligaría a TikTok a desvincularse de su matriz china, ByteDance, lo cual —según Pekín— viola los acuerdos previos al presionar por la transferencia forzada de tecnología.

Aunque varios países han comenzado a restablecer canales de diálogo con la Casa Blanca, China se ha mostrado firme en su postura y, por ahora, descarta iniciar negociaciones bajo presión.

Back to top button