Nacional
Trending

Sheinbaum resalta la importancia de fortalecer la integración con América Latina

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la relación de México con América Latina es indispensable, especialmente ante los cambios recientes en la política económica global, particularmente en Estados Unidos. Al hacer un balance de su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sostuvo que, si bien la relación con América del Norte es intensa, se debe avanzar hacia una mayor integración regional.

Sheinbaum señaló que, frente a una nueva postura de Estados Unidos enfocada en proteger su economía más que en promover el libre comercio, México debe replantear su estrategia y considerar la diversificación de sus relaciones comerciales. “Es necesario preguntarse si no se requiere una mayor integración con América Latina”, dijo.

Durante su intervención, mencionó que países como Brasil —con el que comparte similitudes económicas— ofrecen oportunidades de colaboración. En ese sentido, planteó trabajar conjuntamente en sectores clave como el farmacéutico, destacando que el Estado brasileño produce parte de los medicamentos y podría haber sinergias con Cofepris.

También se refirió a la reciente pausa de 90 días en la aplicación de aranceles por parte de Donald Trump, aunque México no está incluido. A su juicio, esto evidencia una tendencia hacia negociaciones bilaterales en lugar de acuerdos multilaterales, como apuntó también el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La presidenta propuso una Cumbre del Bienestar y la Integración Latinoamericana, con el objetivo de profundizar la cooperación económica y social en la región. La iniciativa fue bien recibida por otros mandatarios y se trabajará junto con el nuevo coordinador de la Celac, el presidente colombiano Gustavo Petro, para definir fechas y temas clave.

En materia de infraestructura, Sheinbaum comentó que durante su reunión bilateral con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se abordó la posible ampliación del Tren Interoceánico hacia Centroamérica. El tramo mexicano podría conectarse con territorio guatemalteco a través de Ciudad Hidalgo, aunque se analiza también una posible vía por Belice ante la negativa de que pase por el Petén.

Finalmente, ambos gobiernos coincidieron en impulsar polos de desarrollo en la frontera común, particularmente mediante proyectos agroindustriales que fomenten el empleo y ofrezcan alternativas para contener la migración.

Back to top button