La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU anuncia recorte de personal ante déficit presupuestario

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reducirá en un 20% su plantilla global debido a un déficit presupuestario de 58 millones de dólares. Así lo informó su jefe, Tom Fletcher, en una comunicación interna dirigida al personal, tras la disminución en los niveles de financiamiento por parte de su principal donante, Estados Unidos.
Actualmente, OCHA cuenta con cerca de 2,600 empleados desplegados en más de 60 países, pero el recorte implicará una reducción a aproximadamente 2,100 empleados y una operación en menos ubicaciones. “El déficit de financiación nos obliga a reagruparnos”, señaló Fletcher.
La OCHA tiene como misión coordinar respuestas humanitarias, distribuir ayuda, apoyar operaciones de emergencia y defender a poblaciones afectadas por crisis. Sus operaciones dependen en gran medida de donaciones voluntarias de los países miembros.
Fletcher destacó que Estados Unidos ha sido históricamente el mayor donante humanitario del organismo, con una aportación anual de 63 millones de dólares que representa el 20% de su presupuesto extrapresupuestario estimado para 2025. Sin embargo, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero, se han implementado recortes generalizados a la ayuda exterior como parte de su política de priorizar los intereses nacionales.
En este contexto, la ONU también enfrenta desafíos financieros más amplios. El secretario general, António Guterres, anunció recientemente una estrategia para mejorar la eficiencia y reducir costos, en el marco del 80º aniversario del organismo.
Como parte de la reestructuración, la OCHA reducirá o cesará operaciones en Camerún, Colombia, Eritrea, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Zimbabue y la ciudad turca de Gaziantep, concentrando sus recursos en otras regiones con mayores necesidades humanitarias.