Fallecimiento de Mario Vargas Llosa, escritor peruano y laureado con el Premio Nobel de Literatura

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien destacó como una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana, falleció este domingo 13 de abril en Lima a los 89 años. La noticia fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, mediante un comunicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que sobrevivirá”, expresó Álvaro Vargas Llosa en el mensaje. Además, se precisó que, de acuerdo con la voluntad del escritor, no se realizará ninguna ceremonia pública.
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, y a los 23 años debutó con la publicación de Los Jefes (1959), comenzando así una exitosa carrera literaria. Su obra trascendió a nivel mundial con la publicación de La ciudad y los perros (1963), obra que le valió el premio Biblioteca Breve e inspirada en su experiencia de juventud en un colegio militar.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió múltiples reconocimientos internacionales, incluidos el Premio Cervantes, el Princesa de Asturias, el Rómulo Gallegos y el Planeta. Su mayor logro fue recibir el Premio Nobel de Literatura en 2010, galardón otorgado por su “cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual”.
Junto con autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa fue un pilar del “Boom latinoamericano”, movimiento literario que revolucionó la literatura de habla hispana en las décadas de 1960 y 1970.