Norte

Candidaturas a modo: el reparto político de Maru Campos en el Poder Judicial de Chihuahua

En pago a quien la salvó de la cárcel, a quienes liberaron a César Duarte, por favores políticos al PT y MC, y colocar perfiles para perpetuar la impunidad transexenal.

La gobernadora María Eugenia Campos Galván, en colusión con operadores de César Duarte y actores del PAN y PRI, maniobra para capturar el Poder Judicial aprovechando el proceso de elección popular de magistraturas.

Campos Galván y sus operadores nombraron candidaturas sin experiencia real en la función jurisdiccional, que no cuentan con un perfil idóneo y están marcadas por vínculos y favoritismos políticos.

  • También incluye a la jueza y magistrada que facilitaron la liberación de César Duarte, a la esposa del diputado de Movimiento Ciudadano que vendió su voto al PAN.
  • Y al hermano de la diputada del Partido del Trabajo que traicionó al movimiento de la Cuarta Transformación a cambio de una candidatura para ocupar una sala del Poder Judicial.
  • A la esposa del magistrado y allegados a Luis Villegas, buscando perpetuar el control del Tribunal Superior de Justicia.

Contexto: Gracias a la reforma Constitucional, el 1 de junio deberán ser electos mediante voto popular:

Candidatos riesgosos a una magistratura del Poder Judicial de Chihuahua, en materias Pena, Civil y Familiar, que son promovidos por la gobernadora Campos Galván y sus operadores, en alianza con el PRI, PT y MC, con el propósito de garantizar un plan de impunidad transexenal:

MATERIA PENAL

Gerardo Javier Acosta Barrera: Fue nombrado como magistrado en la época de César Duarte, se le acusa de haber llegado al cargo “por unos caballos de alta genética”.

  • Existen señalamientos generalizados, incluso desde el interior del Gobierno del Estado, de corrupción, ubicándolo como parte de la nómina de un grupo de delincuencia organizada.

Rubén Aguilar Gil: Fue designado como encargado del Instituto de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia, posición del Partido del Trabajo en la época de Pablo Héctor Villalobos.

  • Además, apoyó en el Congreso del Estado los nombramientos de magistrados provisionales y ahora funge como Secretario encargado de la Quinta Sala Penal, en pago por el voto favorable del PT a la reforma judicial que aprobó millonarias pensiones vitalicias para los magistrados duartistas.

Hortencia García Rodríguez: Jueza que, en lo que muchos consideran una venganza política de la gobernadora, estuvo a cargo del trámite contra Francisco González Arredondo, quien fue el fiscal de los Expedientes X.

  • También ordenó dejar en libertad a César Duarte, modificando la medida cautelar de prisión preventiva antes de realizar una audiencia de revisión de medidas.

Claudia Cony Velarde Carrillo: Como magistrada en funciones de la Quinta Sala Penal emitió dos resoluciones para favorecer la liberación de César Duarte, en colusión con la Fiscalía estatal y el juzgado penal a cargo de Hortencia García.

José Cain Lara Dávila: A pesar de tener experiencia principalmente en materia civil, fue designado para la Segunda Sala Penal en Ciudad Juárez gracias a su relación de compadrazgo con el magistrado panista Luis Villegas Montes.

Jorge Abraham Ramírez Alvídrez: Nombrado por César Duarte y con una cercana relación, fue desaforado por el Congreso del Estado por presunto enriquecimiento ilícito.

  • Como encargado de la comisión para implementar el nuevo sistema penal del Tribunal Superior de Justicia, asignó y pagó contratos para la compra de un almacén de datos, bienes que nunca llegaron al Tribunal Superior.

Daniela Arali Torres Porras: Jueza cercana a Gabriel Sepúlveda, magistrado duartista, que en menos de tres meses pasó de escribiente de la Secretaría General del Tribunal Superior de Justicia, a jueza penal, en un claro movimiento de proximidad política.

Adalberto Vences Baca: Designado juez en la época de Rodolfo Acosta, a propuesta del entonces diputado local por Parral, es primo de Otto Valles Baca (ex candidato a presidente municipal de Morena-PT, en Parral) y fue becado por César Duarte cuando este se encontraba prófugo.

  • Con un voto particular, pretendió la absolución de Alejandro Gutiérrez (“La Coneja”) en un Tribunal de Enjuiciamiento. Se encarga de armar las investigaciones contra Javier Corral, en la Fiscalía Anticorrupción de María Eugenia Campos.
  • Es una de las cartas de Gobierno del Estado para presidir al Tribunal Superior de Justicia.

MATERIA CIVIL Y FAMILIAR

Diana Margarita Félix Sierra: Con un perfil abiertamente partidista (PAN) y esposa de Luis Villegas Montes, representa el vínculo directo entre las candidaturas y los intereses políticos del partido.

José Alfredo Fierro Beltrán: Magistrado designado por Duarte que aprovechó su posición para promover a su hermana, Julieta Fierro, y a su cuñado, Alfonso Nájera García.

  • Es un operador clave de la presidenta del Poder Judicial, Myriam Hernández Acosta, en temas de juzgados civiles y la representa en reuniones privadas con otros poderes.

Roberto Andrés Fuentes Rascón: Otra figura con posición partidista (PAN), que forma parte de este entramado. Actualmente, es secretario del Ayuntamiento de Chihuahua, con Marco Antonio Bonilla como alcalde.

Magda Lizeth Hernández Valenzuela: También de perfil partidista (PAN) y sin experiencia en la función jurisdiccional, es una de las candidatas en la boleta respaldada por el PAN y el PRI en los comités seccionales.

Cristina Guadalupe Sandoval Holguín: Es pareja de Juan Carlos Carrasco, el magistrado que revocó la vinculación a proceso de María Eugenia Campos.

  • La designaron como encargada de la Séptima Sala Civil, aprovechando la designación de Luis Villegas como consejero del Consejo de la Judicatura del Estado.

Gabriel Humberto Sepúlveda Ramírez: Lleva en la sangre la conexión política, siendo hijo del magistrado duartista Gabriel Sepúlveda.

Nyria Janette Trevizo Rivera: Mujer de confianza de Myriam Hernández durante su Presidencia, comparte con ella una clara animadversión contra  morenistas, como Juan Carlos Loera de la Rosa, Andrea Chávez  y Cuauhtémoc Estrada.

  • Fue designada como encargada de la Tercera Sala Civil para que su nombre apareciera en la boleta electoral.

Mahli Angélica Olivas Chacón: Con posición partidista (PAN) y asistente de César Jáuregui Robles, su designación refuerza la línea política del proceso.

CON INFORMACIÓN DE ZONA FREE

Back to top button