Inician campañas para elegir a jueces y magistrados en la Ciudad de México; contienda histórica por 137 cargos

Este lunes 14 de abril comenzaron formalmente las campañas del proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 en la Ciudad de México, mediante el cual se elegirán, por primera vez, a jueces y magistrados a través del voto ciudadano. En total, 612 personas aspiran a ocupar 137 cargos en el ámbito judicial.
Las y los candidatos tendrán un periodo de 45 días para dar a conocer su trayectoria profesional y propuestas, bajo los lineamientos establecidos por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que será el encargado de supervisar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda.
Entre las disposiciones destacadas se establece que la propaganda electoral solo podrá imprimirse en papel reciclable y con materiales biodegradables, libres de sustancias tóxicas o nocivas para la salud y el medio ambiente.
Asimismo, se permite el uso de redes sociales y medios digitales para difundir propuestas, siempre que no impliquen gastos orientados a ampliar su alcance, como la contratación de pautas publicitarias.
El reglamento también prohíbe el financiamiento público o privado, así como la compra directa o indirecta de espacios en radio, televisión o medios impresos y digitales. Sin embargo, los aspirantes sí podrán participar en entrevistas noticiosas y en foros de debate organizados por el IECM o por otras instituciones públicas, privadas o sociales, siempre que se respeten los principios de equidad.
Como parte del proceso, este 14 de abril se activará el micrositio “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles”, con el fin de brindar a la ciudadanía la información necesaria para ejercer un voto informado.
Respecto a la propaganda en la vía pública, el IECM indicó que deberá ser retirada durante los siete días posteriores a la jornada electoral por parte del Gobierno capitalino y las alcaldías correspondientes, en coordinación con las y los candidatos, quienes serán corresponsables de esta tarea.
Finalmente, se informó que la veda electoral comenzará el 29 de mayo y se extenderá hasta el 1 de junio, día de la elección. Durante este periodo se prohíbe toda difusión de propaganda o actividades de proselitismo.