Mundo
Trending

Reino Unido define legalmente a la mujer según el sexo biológico, no el género: fallo del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó que la definición legal de “mujer” se basa en el sexo biológico, no en el género, una resolución con posibles implicaciones significativas para los derechos de las mujeres transgénero en el país.

La sentencia, emitida de forma unánime por los cinco magistrados de la máxima instancia judicial británica, establece que los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad de 2010 deben entenderse en función del sexo biológico. Esta decisión se da en el marco de un litigio iniciado en 2018 entre el gobierno escocés —que ha impulsado reformas en favor de los derechos trans— y la organización For Women Scotland, que defiende una interpretación basada exclusivamente en el sexo biológico.

Pese a lo resuelto, el Tribunal aclaró que el fallo no anula las protecciones legales contra la discriminación de las personas transgénero. “Un hombre que se identifica como mujer y que recibe un trato menos favorable [debido a su cambio de género] podrá presentar una reclamación”, señalaron los jueces. Además, afirmaron que, si dicho trato desigual proviene de ser percibido como mujer, podría alegarse una discriminación directa por razón de sexo.

Un portavoz del gobierno escocés calificó el fallo como una aportación de “claridad” para las mujeres y los prestadores de servicios como hospitales, refugios y clubes deportivos.

El caso giraba en torno a la interpretación de la Ley de Igualdad de 2010. Para el gobierno escocés, si una mujer trans obtuvo un certificado de reconocimiento de género (GRC, por sus siglas en inglés), debía ser considerada legalmente como mujer, con acceso a las mismas protecciones que una mujer cisgénero. Sin embargo, For Women Scotland sostenía que la legislación se fundamenta en el sexo asignado al nacer.

Tras una primera victoria legal, la asociación sufrió dos reveses judiciales en 2023. Según cifras oficiales, alrededor de 8,500 personas han obtenido un GRC en Reino Unido desde la creación del sistema en 2004.

El impacto de esta decisión podría extenderse a otros contextos internacionales. En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha arremetido contra los derechos de las personas trans desde su regreso como candidato, proponiendo restricciones al acceso a tratamientos para menores y su participación en el ejército.

Back to top button