Política
Trending

INE aprueba reformas internas para fortalecer vigilancia sobre transparencia en partidos políticos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con diez votos a favor y uno en contra, una serie de reformas internas que le permitirán ejercer funciones de vigilancia sobre los partidos políticos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Como parte de estos cambios, se estableció que la “autoridad garante” en dichos temas estará conformada por tres consejeros del INE, con una gestión de tres años. La presidencia de esta comisión será rotativa entre sus integrantes.

Estas modificaciones se derivan de la reforma constitucional que reconfiguró el aparato administrativo vinculado a la transparencia y protección de datos. A partir de ahora, el Órgano Interno de Control del INE fungirá como la “autoridad garante” dentro del propio Instituto. Asimismo, el INE se integrará al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Durante la sesión, la consejera Dania Ravel —única en votar en contra— manifestó su desacuerdo con el procedimiento mediante el cual se aprobaron las reformas. Señaló que no se respetaron los procesos internos establecidos, al no socializarse previamente los proyectos con el resto de los consejeros ni con los partidos políticos, que son los sujetos obligados.

“No estoy de acuerdo con que a partir de un comentario de la Dirección de Asuntos Jurídicos se deje de observar nuestra reglamentación expresa”, expresó Ravel al emitir su voto.

En respuesta, la consejera presidenta Guadalupe Taddei sostuvo que el proyecto fue elaborado y revisado de manera conjunta: “Elaboramos entre todos, revisamos entre todos; todavía el día de antier nueve consejeros acudimos a la última mesa de análisis y es que logramos el presente acuerdo”, afirmó.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala coincidió en que existieron fallas en el procedimiento interno, pero justificó la aprobación al advertir que los plazos legales son apremiantes para que el INE asuma sus nuevas responsabilidades conforme a una ley “muy ambigua en muchas cosas”, particularmente en cuanto al cumplimiento por parte de los partidos.

Durante la discusión, representantes del PRI y Movimiento Ciudadano expresaron inquietudes respecto a cómo se desarrollarán las mesas de trabajo con el INE y qué tipo de capacitación se ofrecerá para implementar el nuevo modelo.

Back to top button