Persisten riesgos por mala calidad del aire en Chihuahua; autoridades advierten sobre tormentas de arena y recomiendan limitar actividades al aire libre

Ante la intensa sequía que afecta al estado de Chihuahua, autoridades de Protección Civil alertaron sobre la probabilidad de que continúen presentándose tormentas de arena, conocidas como haboob, lo que ha generado una calidad del aire deficiente que podría mantenerse durante los próximos tres días.
La Coordinación Municipal de Protección Civil exhortó a la población a limitar las actividades al aire libre y utilizar cubrebocas o mascarillas para evitar afecciones respiratorias. Las partículas contaminantes presentes en el ambiente son fácilmente inhalables y representan un riesgo para la salud, en especial para personas con enfermedades respiratorias previas.
El ingeniero Ildelfonso Díaz, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, explicó que debido a la sequía severa que atraviesa la entidad, se incrementa la posibilidad de que este tipo de fenómenos se repitan. Recordó que el mes pasado ya se registró una tormenta de arena, aunque en esa ocasión se disipó con rapidez gracias al ingreso de humedad proveniente del Pacífico.
En contraste, la tormenta registrada el sábado pasado tuvo un comportamiento más agresivo: se desplazó como un “tsunami de arena”, con grandes olas de polvo que cubrieron el terreno seco, generando impactos significativos en la salud respiratoria de la población, particularmente entre personas con asma u otros padecimientos persistentes.
Díaz detalló que el fenómeno estuvo relacionado con el frente frío número 39 y una masa de aire frío impulsada por una circulación ciclónica, que provocó el desplazamiento del polvo desde el estado de Nuevo México hacia Chihuahua.
Según el monitoreo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, la calidad del aire en las estaciones Centro y Sur de la ciudad de Chihuahua sigue siendo mala, aunque ha mejorado en comparación con los niveles reportados el domingo, cuando se clasificó como “extremadamente mala”.
Actualmente, el riesgo se mantiene en un nivel alto, lo que implica posibles afectaciones pulmonares incluso en personas sanas. Asimismo, se incrementa la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en grupos vulnerables como niños, adultos mayores, personas con deficiencias nutricionales o quienes realizan esfuerzos físicos al aire libre.
Las autoridades municipales recomiendan evitar fumar, mantener puertas y ventanas cerradas, y utilizar purificadores de aire en interiores. En caso de emergencia, se exhorta a la ciudadanía a comunicarse de inmediato al 9-1-1.