Norte
Trending

Alerta por sarampión en Chihuahua: el 95% de los casos en México y campaña de vacunación intensificada

El sarampión, que se creía controlado en México, ha resurgido con fuerza en 2025. En lo que va del año, se han confirmado 362 casos en el país, incluyendo una muerte, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud. Las autoridades enfatizan que la clave para frenar el avance de la enfermedad es intensificar la vacunación, especialmente entre menores de edad y personal médico expuesto.

Brote en Chihuahua y otras entidades afectadas

David Kershenobich, secretario de Salud, informó que el brote se concentra principalmente en Chihuahua, donde se han registrado 347 casos, lo que representa el 95% de los contagios en el país. Este estado, que limita con Texas, EE.UU., también enfrenta un brote, con al menos 481 contagios y dos muertes. Los 15 casos restantes se distribuyen en seis estados: Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.

Respuesta rápida y vacunación masiva

Gracias a las campañas de vacunación y cercos epidemiológicos, las autoridades han logrado contener el brote en las zonas afectadas. Desde enero hasta marzo, se han aplicado más de 715 mil vacunas contra el sarampión. En Chihuahua, se han administrado 43,694 dosis, priorizando a menores, adolescentes, adultos jóvenes y personal médico.

Semana Nacional de Vacunación 2025

Para reforzar la lucha contra el sarampión, el Gobierno federal llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 90% en las zonas de alto riesgo. Esta iniciativa es especialmente crucial debido al rezago en la vacunación infantil causado por la pandemia de COVID-19.

El riesgo de retroceso en salud pública

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que, a pesar de haberse considerado erradicada, ha resurgido debido a la disminución de la vacunación. Se recomienda considerar la posibilidad de hacer obligatoria la vacuna contra el sarampión en zonas con alta incidencia, a pesar de la controversia que podría generar.

Desinformación y campañas antivacunas

A pesar de que la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, paperas y rubéola, es parte del esquema básico infantil, su aplicación ha disminuido debido a factores como la desinformación, la falta de acceso a centros de salud y la influencia de las campañas antivacunas en redes sociales.

Recomendaciones a la ciudadanía

Las autoridades de salud han emitido varias recomendaciones clave:

  • Verificar que los niños tengan completo su esquema de vacunación.
  • Acudir a los centros de salud durante la Semana Nacional de Vacunación.
  • Mantener aislamiento en caso de síntomas como fiebre, sarpullido o tos persistente.
  • Informar a los servicios médicos ante cualquier sospecha de contagio.

Las autoridades buscan evitar que el sarampión se convierta en una amenaza a nivel nacional mediante campañas de vacunación reforzadas y vigilancia epidemiológica activa. Sin embargo, para lograrlo, es crucial que cada familia asuma su responsabilidad en la protección colectiva. La salud pública está, una vez más, en nuestras manos.

Back to top button