Gobierno federal lanza programas integrales para fortalecer los derechos y la protección de las mujeres

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles una serie de programas destinados a ampliar la protección, atención y autonomía de las mujeres en México, con énfasis en la prevención de violencias, el acceso a la justicia y el cuidado infantil. Las nuevas medidas incluyen la creación de una red nacional de voluntarias, una línea telefónica de atención a emergencias, servicios legales especializados y centros de apoyo para mujeres.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum presentó la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, una convocatoria abierta a mexicanas dentro y fuera del país que busquen articularse en sus comunidades. “El objetivo es tener una red de voluntarias con grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras”, explicó la mandataria.
Otro eje será el programa Abogadas de las Mujeres, que integrará inicialmente a más de 800 profesionales del derecho dentro de la Secretaría de las Mujeres. Estas abogadas brindarán acompañamiento y representación legal a mujeres víctimas de violencia y otros delitos. La convocatoria para incorporarse a este cuerpo jurídico se publicará en breve.
A partir del 1 de mayo entrará en operación la Línea 079, diseñada para ofrecer atención inmediata a mujeres en situación de violencia, incluyendo orientación y canalización en casos de emergencia.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, detalló que entre mayo y junio se llevarán a cabo asambleas populares en los 300 municipios con mayores índices de feminicidio y violencia de género, con el fin de escuchar directamente a las comunidades y recoger propuestas que fortalezcan las políticas públicas.
Adicionalmente, se proyecta la apertura de Centros Libres para Mujeres, en colaboración con gobiernos estatales, que funcionarán como espacios de atención integral para mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó sobre los avances del programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años. Hasta marzo, un millón 107 mil 69 beneficiarias han recibido el apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, con una inversión acumulada de 5 mil 566 millones de pesos. El objetivo es incorporar a más de 2 millones de mujeres para alcanzar un total de 3 millones al cierre del año. “Este apoyo se convierte no sólo en un reconocimiento a su trabajo y esfuerzo, sino en un paso hacia una vejez con dignidad y autonomía económica”, afirmó Montiel.
La funcionaria también destacó que, con esta y otras iniciativas del actual y anterior sexenio, un total de 18 millones 673 mil 101 mujeres reciben al menos un programa social, lo que representa el 58.7 por ciento del padrón total de beneficiarios.
Finalmente, Zoé Robledo, titular del IMSS, anunció que el 30 de abril se colocará la primera piedra del primer Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez. Estos espacios sustituirán al antiguo esquema de guarderías del IMSS, y se prevé construir 200 al cierre del sexenio. Este año se pondrán en marcha los primeros cinco.