Entretenimiento
Trending

México será país invitado en el New Orleans Jazz & Heritage Festival con una delegación de más de 100 artistas

Del 24 de abril al 4 de mayo, México será el país invitado en el New Orleans Jazz & Heritage Festival, uno de los encuentros culturales más relevantes y longevos de Estados Unidos, con 54 años de historia y una programación que abarca más de una decena de géneros musicales distribuidos en 14 escenarios simultáneos.

A través del Pabellón de Intercambio Cultural, más de 100 artistas, artesanos y representantes de la gastronomía mexicana compartirán con el público del festival —que anualmente supera el medio millón de asistentes— una muestra representativa de la diversidad cultural del país.

Entre los participantes destacan Las Hermanas García y la Mixanteña de Santa Cecilia, agrupaciones que, desde la costa del Pacífico, llevan la tradición musical de Guerrero y los ritmos afromexicanos por primera vez a Estados Unidos.

También se presentará, en su debut internacional, el grupo de danza Matlachines Los Venados, originario de Aguascalientes. La compañía, conformada por diez danzantes, tres tamboreros, un violinista y un personaje conocido como el “Viejo de la danza”, cuenta con el respaldo del Instituto Cultural de Aguascalientes.

La presencia mexicana incluirá un singular encuentro cultural con los Black Masking Indians, figuras emblemáticas del Mardi Gras de Nueva Orleans. Cada año, estos artistas elaboran a mano trajes únicos durante 12 meses, los cuales desfilan diariamente en el festival. Su interacción con los Matlachines promete un intercambio simbólico entre tradiciones que, aunque distantes, comparten raíces afroindígenas.

“La cultura y la música siempre hablan más fuerte que cualquier otro ruido”, afirmó Valérie Guillet, coordinadora del Pabellón, al subrayar la importancia de esta invitación en el contexto actual. “Conocemos la situación con la nueva administración. Hay mucha negatividad en la prensa sobre lo que pasa en las fronteras. Pero los políticos van y vienen; en el festival se trata de algo más profundo: el lenguaje de la música, de la cultura… eso es verdad.”

Guillet también destacó los lazos históricos entre México y Luisiana, particularmente con Veracruz, que comparten una herencia afrodescendiente. Recordó que Nueva Orleans fue refugio para el presidente Benito Juárez durante su exilio, y que ha habido un intercambio histórico de música y productos entre ambas regiones. “Queremos celebrar esas conexiones y mostrar un poquito de la riqueza musical y de la cocina de México”, concluyó.

Back to top button