Ordenan prisión para Fernando Collor de Mello, expresidente de Brasil, por corrupción

Fernando Collor de Mello, expresidente de Brasil entre 1990 y 1992, fue detenido la madrugada de este viernes en el aeropuerto de Maceió, en el estado de Alagoas, cuando se disponía a abordar un vuelo comercial hacia Brasilia para entregarse voluntariamente a las autoridades. La detención se dio luego de que el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), ordenara su captura “inmediata” para cumplir una condena de ocho años y diez meses por corrupción pasiva y lavado de dinero.
De acuerdo con un comunicado de su equipo legal, el exmandatario de 75 años “fue preso a las 4:00 hora local cuando se trasladaba hacia la capital brasileña para cumplir de forma voluntaria la decisión del juez” y actualmente se encuentra bajo custodia en la Superintendencia de la Policía Federal en Maceió, su ciudad natal.
La condena, dictada en mayo de 2023, había quedado en suspenso mientras se resolvían los recursos interpuestos por la defensa. Sin embargo, el juez Moraes rechazó el último de ellos al considerarlo “meramente dilatorio”, y ordenó el “inicio inmediato de la sentencia condenatoria”, la cual se cumplirá inicialmente en régimen cerrado.
Según la sentencia, Collor fue hallado culpable de haber recibido aproximadamente 20 millones de reales (alrededor de 3.5 millones de dólares) de manera irregular, con la colaboración de dos empresarios, a cambio de facilitar contratos entre BR Distribuidora —una entonces subsidiaria de la estatal Petrobras— y una tercera compañía para la construcción de bases de distribución de combustibles.
La orden de prisión será revisada este mismo viernes por el pleno del Supremo Tribunal Federal, integrado por once jueces, durante una sesión virtual en la que se decidirá si se ratifica la decisión de Moraes.
Fernando Collor fue el segundo presidente electo democráticamente tras el fin de la dictadura militar en Brasil (1964-1985). Su mandato terminó de forma anticipada en 1992 tras un escándalo de corrupción que derivó en su renuncia. Posteriormente, retomó su carrera política como senador, cargo que ocupó hasta 2023.
El caso que ahora lo lleva a prisión forma parte de la operación Lava Jato, la megainvestigación que sacudió a Brasil y a otros países de América Latina al exponer redes de corrupción entre empresas privadas y funcionarios públicos. Aunque varias condenas relacionadas con esta operación han sido anuladas en Brasil en los últimos años, algunas investigaciones aún siguen activas dentro y fuera del país.