Política
Trending

Posponen en el Senado votación de reforma a Ley de Telecomunicaciones para abrir consulta

La senadora de Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa, informó que el Senado de la República pospondrá la votación del dictamen de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, prevista originalmente para este lunes. El objetivo, explicó, es abrir un proceso de consulta con expertos, representantes del sector y autoridades del gobierno federal para mejorar la redacción de la iniciativa y despejar cualquier duda sobre posibles intenciones de censura.

Aunque la mesa directiva, encabezada por Gerardo Fernández Noroña, no ha emitido un anuncio oficial, Chavira —secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos y parte del grupo dictaminador— aseguró que existe un acuerdo para ampliar el diálogo. Rechazó además que la iniciativa busque limitar la libertad de expresión.

La legisladora destacó que, si bien se revisará a fondo el articulado, incluyendo el polémico artículo 109, no habrá marcha atrás en el propósito de que el Estado recupere la rectoría en materia de telecomunicaciones y establezca regulaciones sobre espots extranjeros con contenido político, ideológico o comercial que resulten discriminatorios para la población mexicana.

Chavira lamentó que la iniciativa, que corrige deficiencias de la conocida “Ley Televisa”, haya sido desinformada “por las mentiras de la derecha, que ahora critica el procedimiento legislativo, pero ya se le olvidó cuando hace veinte años la votó en menos de diez minutos en San Lázaro”.

Agregó que la propuesta también busca garantizar la conectividad en zonas marginadas del país y proteger los derechos de las audiencias. Afirmó que en Morena existe plena apertura para incorporar observaciones de especialistas y del propio gobierno federal, incluyendo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien manifestó su disposición para discutir el tema en un eventual periodo extraordinario.

En cuanto al artículo 109, la senadora aseguró que se revisará su redacción “para que no quede duda de que este gobierno ni censura ni ataca la libertad de expresión. Es un derecho por el que siempre hemos luchado en la izquierda, contrario a la derecha que hace veinte años cercenó los derechos de las audiencias”.

Finalmente, recordó que el dictamen fue aprobado en comisiones y recibió primera lectura en el pleno, pero su votación quedará en pausa mientras se lleva a cabo el proceso de consultas, el cual, dijo, responde a inquietudes legítimas, no a desinformación. “Se trata de una gran iniciativa, que amplía los derechos de las audiencias, lleva la digitalización a las zonas más pobres del país, pero sobre todo, recupera la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico, que es un bien de todos los mexicanos”, concluyó.

Back to top button