Entretenimiento
Trending

Grupo musical Los Alegres del Barranco desafía restricciones y canta tema dedicado a líder del CJNG

Pese a la creciente presión de autoridades estatales y federales, el grupo sinaloense Los Alegres del Barranco volvió a generar polémica al interpretar el corrido “El del palenque” durante su presentación del pasado 26 de abril en la Feria de la Piña, en Villa Purificación, Jalisco. La canción exalta la figura de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y se ha convertido en la pieza más reproducida de la banda.

Aunque en esta ocasión no proyectaron imágenes del capo, como ocurrió en eventos anteriores, la interpretación del corrido fue vista como un desafío a las autoridades, que ya habían iniciado acciones legales por lo ocurrido semanas antes.

El grupo fue citado el 17 de abril a comparecer ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, por presunta apología del delito tras un concierto ofrecido el 29 de marzo en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara, donde sí se mostraron imágenes de “El Mencho”.

Pese a la investigación en curso, al día siguiente, el 30 de marzo, el grupo volvió a cantar el mismo tema en la Plaza de Toros de Uruapan, Michoacán, lo que motivó la apertura de una segunda carpeta de investigación por parte de la FGE.

El Gobierno de Zapopan multó al Auditorio Telmex por permitir la proyección de imágenes del líder criminal durante el evento, mientras que la Fiscalía de Jalisco también abrió una carpeta de investigación sobre los hechos.

En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un decreto el 16 de abril para combatir la apología del delito en la música:

“La música no debe ser un vehículo para normalizar la violencia ni para enaltecer figuras criminales”, subrayó.

Desde el ámbito federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó los hechos, pero llamó a una reflexión más amplia:

“No se trata de prohibir géneros musicales, sino de construir una conciencia colectiva sobre el impacto de contenidos que normalizan la violencia, las drogas, el narcotráfico y la misoginia”.

Back to top button