Política
Trending

Sheinbaum y Pablo Gómez critican a Zedillo por el Fobaproa: “Miente feo”, acusan

La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, cuestionaron duramente al expresidente Ernesto Zedillo por su actuación durante el rescate bancario conocido como Fobaproa, al presentar un informe al respecto en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Sheinbaum aseguró que, aunque las decisiones tomadas durante ese periodo ya no tienen consecuencias legales, es importante que las nuevas generaciones conozcan “aquel terrible sexenio, de la noche neoliberal, que causó tanto dolor a millones de familias que, de la noche a la mañana, pasaron sus deudas de poquito al triple, cuádruple, quíntuple”.

Según lo expuesto en la conferencia, el Fobaproa transfirió a la hacienda pública una deuda original de 552 mil millones de pesos, la cual ya sumaba 705 mil millones al término del sexenio de Zedillo y alcanzó un billón 96 mil millones en 2023, pese a que desde 1998 se ha pagado un billón en intereses.

La presidenta también recordó que la Auditoría Superior de la Federación señaló en 1998 que la decisión fue discrecional. “Era absolutamente discrecional a quiénes rescataban. Vicente Fox se benefició del Fobaproa, sus empresas, como muchos otros políticos”, afirmó. Además, calificó al exmandatario como “uno de los peores presidentes de México”.

Durante su intervención, Pablo Gómez desmintió la reciente afirmación de Zedillo de que el Fobaproa fue auditado y sus resultados entregados oportunamente. “Miente feo. Hay varias formas de mentir, él miente feo. Entregaron a la Cámara un disco encriptado”, acusó.

Gómez, quien fue coordinador de los diputados del PRD cuando se aprobó el rescate bancario, recordó que se trató del “saqueo más grande a las arcas mexicanas” y que contó con el apoyo de legisladores del PRI y del PAN, así como con la participación de grandes empresarios y políticos beneficiados directamente por el proceso.

Entre los nombres mencionados están Vicente Fox, Fernando Senderos Mestre, Fernando Canales Clariond, José Eduardo Robinson Bours Castelo, Carlos Hank Rhon, Carlos Cabal Peniche, Fernando Lankenau Rocha y Ángel Isidoro Rodríguez. También se aludió a grupos empresariales vinculados con Pablo Escandón Cusi, Manuel Gómez-Daza Rangel, Claudio X. González Laporte, Agustín F. Legorreta Chauvet, la familia Ballesteros, Valentín Diez Morodo, David Peñaloza, Ricardo Salinas Pliego y Enrique Molina Sobrino.

Gómez entregó a la presidenta una copia del informe que, según explicó, sólo pudo hacerse público tras una fuerte polémica y en medio de amenazas.

Sheinbaum también condenó que Zedillo haya respaldado exclusivamente a grandes empresarios mientras que entre los pequeños deudores, muchos enfrentaron situaciones dramáticas. “Hubo quienes se suicidaron en aquella época, por lo terrible que significaba de la noche a la mañana deber tanto dinero”.

Finalmente, ironizó sobre el papel del exmandatario en el discurso opositor: “Ahora resulta que, como la oposición no tiene voceros, se van a buscar a uno que supuestamente tiene credibilidad: ¿cuál credibilidad puede tener un ex presidente que vendió el ferrocarril y después se fue a trabajar a la empresa a la que le vendió? Eso se llama conflicto de intereses”. También anunció que abordará la política represiva aplicada durante ese sexenio y cuestionó la reforma al Poder Judicial promovida por Zedillo, que implicó la remoción de todos los ministros de la Suprema Corte.

Back to top button