INE investigará a candidatos judiciales vinculados a la Luz del Mundo por posibles violaciones legales

La postulación de cuatro aspirantes al Poder Judicial de la Federación, presuntamente relacionados con la iglesia La Luz del Mundo, ha encendido las alertas legales y políticas. En caso de resultar electos, la Secretaría de Gobernación tendría que analizar su situación legal, ante la posible violación a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público por participar en un proceso electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que podría anular candidaturas o triunfos, incluso si los implicados ganan en las urnas el 1 de junio, siempre que existan pruebas que los inhabiliten legalmente. “Se explorará la posibilidad de cancelar candidaturas o incluso, anular triunfos, si se presentan pruebas suficientes”, advirtió el órgano electoral.
INE abre investigaciones y recibe denuncias
Desde el jueves 24 de abril de 2025, el INE abrió un canal para que la ciudadanía y organizaciones civiles entreguen información que pruebe que algún aspirante a cargos de jueces, magistrados o ministros incurre en causas de ineligibilidad. Si se comprueban irregularidades, no se otorgarán constancias de mayoría ni validez a su elección.
Los motivos de descalificación incluyen:
- Sentencias firmes por delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales o por violencia familiar.
- Ser deudores alimentarios morosos.
- Estar prófugos de la justicia o sujetos a procesos penales por delitos graves.
- Haber cometido violencia política contra las mujeres en razón de género.
Fundamento legal
El INE se apoyará en el Artículo 38 de la Constitución, que suspende derechos ciudadanos cuando se enfrentan causas penales o sentencias firmes. Este artículo especifica que “los ciudadanos que estén en estos supuestos no podrán ser registrados como candidatos para algún cargo de elección popular” ni ocupar cargos públicos.
A su vez, el Artículo 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prevé la cancelación del registro de candidaturas por actos de violencia política de género.
Equipo especial de evaluación
Un grupo interdisciplinario, coordinado por Claudia Arlett Espino, revisará los casos con el apoyo de unidades técnicas del INE y consejos locales. Este grupo propondrá un acuerdo ante el Consejo General con base en sus hallazgos.
Los candidatos investigados deberán entregar una carta, bajo protesta de decir verdad, y un certificado que pruebe que no son deudores alimentarios ni están en ninguno de los supuestos legales de exclusión.
Caso específico: Candidatos ligados a La Luz del Mundo
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya desechó impugnaciones contra las candidaturas de Job Daniel Wong Ibarra, Cinthia Teniente Mendoza, Madián Sinaí Menchaca Sierra y Betzabeth Almazán Morales, pese a que se argumentó su falta de “buena reputación” por presunta relación con líderes de La Luz del Mundo.
Aunque se alegó que estas candidaturas podrían vulnerar el Artículo 130 constitucional, que garantiza la separación entre iglesias y Estado, la Sala Superior concluyó que no puede revisar las decisiones adoptadas por los tres poderes de la Unión, ya que “esta etapa constituye el cierre del procedimiento de selección y ha sido diseñada como un acto de estricta competencia de los tres Poderes de la Unión”.
“La selección de candidaturas se ha consumado de modo irreparable… la reparación no es jurídica ni materialmente factible”, sentenció el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
Próximos pasos
En las próximas semanas sabremos si las denuncias prosperan y si el INE invalida candidaturas por causas legales graves, incluidos vínculos con el crimen organizado o con organizaciones religiosas. De ser así, las resoluciones del INE podrían ser impugnadas ante la Sala Superior del Tribunal Electoral.