
Se perdieron 7,800 plazas laborales en 38 de los 67 municipios de Chihuahua en 2024, según el IMSS. La panista no realiza acciones para crear nuevos empleos.
Durante 2024, se perdieron 7,799 plazas laborales registradas ante el IMSS, en 38 de los 67 municipios del estado de Chihuahua.
- Los datos exhiben un abandono de la gobernadora María Eugenia Campos Galván a los municipios donde no hay maquiladoras, por falta de políticas públicas para el crecimiento y desarrollo regional conforme a las vocaciones locales.
Detalles: En municipios de la Sierra Tarahumara, como Madera, 1,536 personas perdieron su empleo formal; en Guerrero 710; en Guadalupe y Calvo 392; en Ocampo 248; y, en Chínipas 113, de acuerdo con el IMSS.
- En Buenaventura 657 personas perdieron su plaza laboral, en Saucillo 584, en Ascensión 451, en Nuevo Casas Grandes 432, en Janos 423, en Camargo 335, en Parral 264 y en Rosales 219.
Posicionamiento: El Tercer Informe de la gobernadora Campos Galván “no incluye acciones específicas para impulsar la generación de empleos para el desarrollo regional de Chihuahua, acorde a las vocaciones locales de los distintos municipios”, dijo el diputado por Morena, Pedro Torres Estrada.
- “Las acciones reales no existen”, señaló en la tribuna del Congreso del Estado, al presentar un análisis que forma parte de un dictamen de la Comisión Especial de Análisis de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo.
- “Esa indiferencia está demostrada en una dramática pérdida de empleos en 38 de los 67 municipios del estado, es decir, en el 56.7% de Chihuahua”, expuso.
Por qué es importante: En esos 38 municipios, la pérdida de empleos formales es muy grave para la economía familiar de las regiones, porque prácticamente no existe en ellos la presencia de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación, o IMMEX, como sucede en Ciudad Juárez o en la capital del estado, dijo Torres Estrada.
- “El Tercer Informe no muestra ese impacto negativo.
- La pérdida de empleos es consecuencia evidente de una falta de políticas públicas de fomento al desarrollo económico regional por parte de Gobierno del Estado, en perjuicio de las comunidades y de los municipios que más lo necesitan”.
Datos: “¿Cuál es el impacto de que miles de personas pierdan su empleo en regiones donde no existen oportunidades laborales? Más pobreza y el desplazamiento forzado hacia las principales ciudades del estado, al menos”, dijo.
- En 2024, conforme a la clasificación de Gobierno del Estado, la Región Juárez perdió 237 plazas laborales registradas ante el IMSS (Guadalupe 37 y Praxedis G. Guerrero 200).
- La Región Chihuahua perdió 86 plazas formales (Belisario Domínguez 6, Gran Morelos 38, Manuel Benavides 22, Nonoava 2 y San Francisco de Borja 18).
- La Región Delicias perdió 1,482 fuentes de trabajo (Camargo 335, Coronado 4, Jiménez 157, Julimes 113, La Cruz 42, Rosales 219, San Francisco de Conchos 8 y Saucillo 584).
- La Región Parral perdió 992 empleos formales (Allende 169, Balleza 8, Guadalupe y Calvo 392, Hidalgo del Parral 264, Matamoros 8, Rosario 1, San Francisco del Oro 142 y Valle de Zaragoza 8).
- La Región Cuauhtémoc perdió 2,990 empleos (Bachíniva 230, Bocoyna 1, Carichí 25, Chínipas 113, Cusihuiriachi 45, Guazapares 16, Guerrero 710, Madera 1,536, Matachí 58, Moris 1, Ocampo 248, Riva Palacio 5).
- La Región Nuevo Casas Grandes perdió 2,249 empleos (Ascensión 451, Buenaventura 657, Casas Grandes 171, Ignacio Zaragoza 115, Janos 423 y Nuevo Casas Grandes 432).
“El análisis demuestra que la gobernadora María Eugenia Campos Galván no presenta en su Tercer Informe ninguna evidencia para impulsar el fortalecimiento y desarrollo económico de las regiones más abandonadas, empobrecidas y vulneradas en el estado de Chihuahua”, dijo el diputado juarense.
Con información de ZONAFREE