Estados
Trending

Estudiantes toman Rectoría de la UAEMex ante negativa de diálogo con el rector

La tarde del martes, estudiantes de distintas facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) tomaron el edificio de Rectoría luego de que se les negara la posibilidad de dialogar directamente con el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz para entregarle una serie de pliegos petitorios.

Cerca de mil alumnos de las facultades de Humanidades, Artes, Ciencias Políticas, Medicina y otras marcharon por Toluca, iniciando su recorrido en Ciudad Universitaria (CU) y pasando por el Campus Colón y la Preparatoria 1, hasta llegar al edificio de Rectoría en el centro de la ciudad. Allí realizaron pintas y exigieron ser recibidos por el rector.

Una de las principales exigencias de los estudiantes es la cancelación del proceso electoral para la sucesión en la Rectoría, que comenzó en marzo y culminará el 14 de mayo. Seis mujeres aspiran a ocupar el cargo, pero el proceso ha sido cuestionado por la comunidad universitaria y las propias candidatas, quienes han señalado la existencia de favoritismos.

El descontento escaló tras la filtración de un audio en el que presuntamente el rector admite tener una favorita entre las aspirantes y amenaza con dejar sin recursos a la universidad si no resulta electa. Aunque Barrera Díaz primero dijo que el audio fue manipulado y luego aseguró que era falso, también presentó una denuncia ante la Fiscalía, argumentando que es víctima de una campaña de desprestigio.

Este contexto encendió el ánimo de sectores estudiantiles, que comenzaron a organizar asambleas para discutir la posibilidad de irse a paro. Hasta ahora, solo las facultades de Humanidades y Artes se han declarado en paro, mientras que otras seis han optado por mantener actividades, aunque sumándose a las protestas.

La movilización del martes tenía como objetivo entregar personalmente los pliegos petitorios al rector. Al llegar a Rectoría, los estudiantes fueron atendidos por el secretario de Rectoría, Marcos Cienfuegos, quien les propuso entablar diálogo. Sin embargo, los estudiantes insistieron en hablar exclusivamente con el rector. Ante la falta de respuesta, decidieron tomar el edificio y pidieron a los trabajadores administrativos desalojar las oficinas. Alrededor de las 17:00 horas, las instalaciones quedaron bajo su control.

Mientras tanto, el proceso de sucesión en la Rectoría siguió su curso. Ese mismo día estaba programado el primer encuentro entre las aspirantes y el Consejo Universitario, así como con la comisión electoral, para la llamada auscultación cualitativa. Dado que este acto debía realizarse en el edificio de Rectoría, las protestas obligaron a trasladarlo al edificio administrativo, a unas cuadras de distancia.

Las aspirantes no han emitido postura sobre la toma de Rectoría ni sobre las protestas, ya que, de acuerdo con las reglas del proceso, no pueden pronunciarse públicamente tras la fase de promoción, y deberán esperar hasta el 14 de mayo, día de la elección.

Según el calendario, el 12 de mayo se llevará a cabo la auscultación cuantitativa, que consiste en una votación dentro de cada facultad y preparatoria, donde estudiantes, docentes y administrativos podrán manifestar su apoyo por alguna de las aspirantes. Los resultados de este ejercicio serán considerados por los consejeros universitarios durante la sesión del 14 de mayo, en la que se elegirá a la próxima rectora.

Back to top button