Nacional
Trending

EU reconoce que el jitomate mexicano es insustituible: Sader negocia acuerdo ante arancel

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que el gobierno de Estados Unidos reconoció que el jitomate mexicano no tiene sustituto posible, ni por volumen ni por calidad, por lo que la imposición de un arancel de 20.91% afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses.

A través de su cuenta de X, el funcionario dio a conocer que sostuvo una reunión en Washington D.C. con su homóloga Brooke Rollins y con 27 representantes de empresas y asociaciones estadounidenses vinculadas a la importación, transporte, procesamiento y distribución del jitomate mexicano.

“Resaltaron los efectos adversos de la medida adoptada por el gobierno estadounidense, que encarecerá los tomates para los consumidores, afectará 50 mil empleos en esa cadena de valor en Estados Unidos y a numerosas empresas”, señaló.

El pasado 15 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la imposición de una cuota compensatoria del 20.91% a las importaciones de jitomate mexicano, bajo el argumento de que el acuerdo de suspensión de la investigación antidumping firmado en 2019 no ha dado los resultados esperados. Esta medida entraría en vigor el 14 de julio, con un plazo de tres meses para negociar posibles modificaciones.

Berdegué precisó que esta acción no forma parte de los aranceles recíprocos discutidos previamente, sino que se trata de un procedimiento distinto, con antecedentes de hace décadas. “Hasta ayer que el Departamento de Comercio notificó a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo […] esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo, es otra cosa que viene de décadas atrás”, explicó.

Subrayó que el 90% del jitomate que se consume en Estados Unidos proviene de México, por lo que los productos como ensaladas o aderezos podrían encarecerse significativamente con la medida.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y de Agricultura, Julio Berdegué, han sostenido encuentros con sus contrapartes en Estados Unidos para avanzar en la revisión de los tratados comerciales y atender el tema de los aranceles propuestos.

Back to top button