Política
Trending

Jueces autorizan liberaciones que dejan en libertad a más de 100 presuntos delincuentes, acusa Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló este jueves que entre 2024 y mayo de 2025 se registraron 193 resoluciones judiciales que beneficiaron a procesados por delitos graves, resultando en la puesta en libertad de “más de 100 delincuentes”.

Durante la conferencia matutina, explicó que esas decisiones incluyeron “164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles, además de 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios, sin que se cumplieran con las formalidades del proceso”.

A pesar de que la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de la SSPC consideró “no viables” los traslados de internos por su peligrosidad, varios jueces ordenaron el envío de acusados de secuestro, homicidio, portación de arma de uso exclusivo del Ejército y otros delitos de alto impacto a penales de mínima seguridad. “Por ello, en su mayoría estos sujetos requerían medidas de seguridad específicas que no fueron tomadas en cuenta para sus traslados a penales de mínima seguridad”, puntualizó.

Harfuch señaló al juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, como responsable de diversas sentencias que favorecieron a acusados de narcotráfico, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y corrupción. Entre sus fallos destacó el egreso de Gerardo Ponce Alaniz —identificado como líder del Cártel del Pacífico—, quien tras su traslado al Centro Estatal de Aguaruto, fue objeto de un operativo donde se aseguraron armas, drogas y dinero en efectivo.

También mencionó que en enero de 2023 Salazar Hernández ordenó la libertad de Mario Alberto “N”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén; en marzo de 2024 dictó auto de no vinculación a proceso para Juan Enrique “N”, alias “La Pingua”, presunto operador del Cártel del Golfo; y en noviembre de 2024 revocó la prisión preventiva de José Alfredo “N”, alias “El Contador”, igualmente vinculado a esa organización.

Entre los 18 jueces que autorizaron traslados, sobresale Silvestre Peña Crespo, con cinco resoluciones en casos de secuestro, privación ilegal de la libertad y corrupción de menores. En el rubro de cambios de medida cautelar, encabezan la lista Enrique Hernández Miranda, de Sonora, con 58 egresos, y Aníbal Castro Borbón, también de Sonora, con 15.

“Ustedes saben el esfuerzo que realizan nuestros compañeros y compañeras de las diferentes instituciones de seguridad para llevar a cabo estas detenciones, donde muchas veces ponen en riesgo sus propias vidas. Por ello es inaceptable que órganos jurisdiccionales cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia tomen determinaciones para favorecer a los delincuentes”, concluyó Harfuch.

En los primeros siete meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, añadió, la Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido detener a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, y asegurar 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego.

Back to top button