Mundo
Trending

Fallece José Mujica, expresidente uruguayo y símbolo de la izquierda latinoamericana

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años. Ícono de la izquierda latinoamericana y referente global por su estilo de vida austero, Mujica dejó una huella imborrable tanto por su trayectoria política como por su filosofía de vida.

Mujica, quien fue guerrillero tupamaro en los años 60, pasó 14 años en prisión —varios de ellos en condiciones infrahumanas— y sobrevivió a torturas, aislamiento y seis balazos. “Esos años de soledad fueron probablemente los que más me enseñaron”, dijo alguna vez a BBC Mundo.

Durante su presidencia (2010-2015), rechazó vivir en la residencia oficial, prefirió quedarse en su humilde chacra junto a su esposa Lucía Topolansky, y condujo su emblemático Volkswagen “escarabajo”. Donaba la mayor parte de su salario y vestía con sencillez. Por todo esto fue conocido como “el presidente más pobre del mundo”, título que siempre rechazó:

“Dicen que yo soy el presidente pobre. No, yo no soy presidente pobre. Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada”.

Su mandato se destacó por importantes reformas sociales: legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y el mercado de marihuana, una decisión que justificó señalando que “la prohibición había fracasado”.

Con un estilo directo y un discurso con tintes filosóficos, se volvió una figura internacional. En 2012, su intervención en la cumbre Río+20 de la ONU lo catapultó a la fama global:

“El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad… tiene que ser a favor de la felicidad humana”.

A pesar de su fama, mantuvo una postura crítica hacia el sistema global:

“¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo? […] Este mundo está loco porque le sorprende lo normal”.

Aunque fue un político carismático, también tuvo declaraciones polémicas. En 2013, sin darse cuenta de que estaba siendo grabado, dijo sobre la entonces presidenta argentina Cristina Fernández:

“Esa vieja es peor que el tuerto”.

Al final de su vida, Mujica enfrentó el cáncer con la misma filosofía con la que había encarado todo: sin dramatismo. En abril de 2024 anunció que padecía un tumor en el esófago y que no se sometería a tratamientos invasivos:

“Más de una vez anduvo la parca rondando, pero esta vez creo que va con la guadaña en ristre. […] Al fin y al cabo, que me quiten lo bailado”.

Días antes de morir, reflexionó sobre su legado político tras el triunfo electoral de su agrupación:

“Es un premio, si se quiere un premio consuelo, porque está llegando al final del partido. Siempre pensé que el mejor dirigente no es el que hace más; es el que deja una barra que lo supera con ventaja”.

Su visión sobre la muerte también fue clara:

“¡Por favor!, no vivas temblando frente a la muerte. […] Hay que ser más primitivo”.

José Mujica se va como vivió: coherente, austero, libre y rebelde hasta el final.

Back to top button