Nacional
Trending

Maestros, pilares de la transformación educativa: Mario Delgado

Durante la ceremonia por el Día del Maestro, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó el papel fundamental del magisterio en la transformación del país, al afirmar que “tenemos un proyecto de país que avanzará en la medida en que el magisterio lo convierta en esperanza cotidiana en las aulas”.

Delgado reconoció que las maestras y maestros han sido protagonistas en la historia nacional, desde los profesores rurales que alfabetizaron durante la Revolución Mexicana hasta aquellos que se opusieron a la “mal llamada reforma educativa”. Subrayó que “la historia de México no puede contarse sin el magisterio” y celebró que la denominada revolución de las conciencias “se logró gracias a la vocación de docentes que, con sensatez, humanismo, sentido de justicia y sensibilidad social, forjaron en todo un pueblo, generación tras generación, la convicción de luchar pacíficamente por su democracia”.

En ese sentido, aseguró que existe un diálogo abierto entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el magisterio, del cual surge la construcción de un nuevo modelo de ingreso y promoción docente a partir de foros realizados en escuelas de todo el país. “Sembraron en cada pupitre la semilla de la autonomía”, expresó.

En el evento realizado en la sede de la SEP, Mario Delgado felicitó a las y los docentes, a quienes calificó como protagonistas de una tarea que “es un acto de amor y rebelión”. También destacó el programa La Escuela es Nuestra como una vía para atender las necesidades particulares de cada centro educativo mediante el trabajo conjunto con las comunidades escolares.

Durante la ceremonia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó la condecoración Maestro Manuel Altamirano a docentes destacados, quienes la recibieron con muestras de cariño. Asimismo, la maestra rural Marisela Corona Sánchez, con 40 años de servicio en Hidalgo, fue reconocida con el premio Othón Salazar Ramírez. En su mensaje, resaltó que su formación en la escuela normal fortaleció su vocación y que “la transformación se logra con la educación”.

En representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el senador Alfonso Cepeda Salas refrendó el respaldo del magisterio al actual gobierno y reiteró su apoyo a toda política en favor de la educación. Respecto al paro de labores anunciado por algunos sectores, expresó: “Les decimos con respeto pero con firmeza: entendemos su indignación, entendemos sus demandas, pero no coincidimos con sus métodos de lucha”.

Cepeda Salas también pidió un minuto de silencio por ocho maestros fallecidos en un accidente carretero cuando se dirigían a la Ciudad de México para realizar trámites administrativos. Señaló que “con este gobierno, la escuela pública y el magisterio vuelven a ser centrales en una nueva etapa de la historia nacional”, y aseguró que la presidenta Sheinbaum “escucha al magisterio, dialoga, lo entiende y lo respeta”.

Finalmente, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, recordó que cada año se rinde homenaje a las y los maestros a través de un billete de lotería y un timbre postal. “Ambos cruzan territorios y generaciones; ambos llevan consigo un mensaje de gratitud; ambos son memoria en movimiento que le habla al corazón de México”, afirmó.

Back to top button