Reconoce el Senado a las y los maestros de México con inscripción en letras doradas

El Senado de la República rindió un homenaje al magisterio nacional al inscribir, en letras doradas y en el Muro de Honor del Pleno, la leyenda: “A las y los maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”. La ceremonia solemne contó con la presencia de autoridades, legisladores y cientos de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes llenaron el recinto y sus alrededores.
Durante la sesión, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que el 15 de mayo es la fecha más significativa para reconocer la labor del magisterio, que ha sido clave en la formación del país. “Un hombre o una mujer que lee es libre”, señaló, y ofreció un reconocimiento especial a los normalistas rurales y a los 43 estudiantes de Ayotzinapa: “Quisieron ser maestros y les cerraron el camino”.
En representación de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario César Yáñez Centeno leyó un mensaje en el que se subraya que este acto “sirve para recordar que el futuro se escribe en las aulas” y refleja el reconocimiento del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia el valor de la educación pública y del magisterio.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que la revolución de las conciencias comenzó en las aulas y calificó a las y los maestros como “arquitectos del alma nacional”. Recordó a figuras históricas del magisterio como Rita Cetina, Othón Salazar, Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas, y afirmó que, gracias al trabajo del gremio, casi un millón de docentes han sido basificados y se ha logrado un incremento salarial del nueve por ciento.
El senador y dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que este homenaje es un acto de justicia y gratitud, y reiteró el compromiso de avanzar en la construcción de un nuevo marco jurídico para la carrera magisterial. Se pronunció por modificar el actual sistema de pensiones del sector educativo y afirmó que el Usicamm “se va”, entre aplausos de los asistentes.
El maestro normalista José Guadalupe Montaño Villalobos, en representación del magisterio, expresó que esta inscripción representa un reconocimiento histórico y una oportunidad para reflexionar sobre los avances obtenidos mediante el diálogo y el acuerdo.
Finalmente, Cepeda Salas concluyó que las letras doradas en el Muro de Honor reflejan que el Estado mexicano, las entidades federativas y el pueblo reconocen y valoran el papel del magisterio en la construcción de la nación y en las transformaciones del país.