INAH confirma acción legal contra productora vinculada a MrBeast por uso comercial de zonas arqueológicas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que inició un procedimiento jurídico-administrativo contra la empresa Full Circle Media S.A. de C.V., vinculada al youtuber estadounidense MrBeast, por violar los términos del permiso otorgado para grabar en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán.
En un comunicado, el INAH explicó que el 14 de mayo notificó a la productora sobre el proceso legal por el uso indebido de sitios como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná, donde se autorizó la filmación de un video documental titulado MrBeast, me pasé 100 horas explorando la selva maya. Sin embargo, según el instituto, el permiso fue utilizado para producir contenidos con fines comerciales, como anuncios de la marca de chocolates Feastables, propiedad del creador de contenido, así como de empresas como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons.
“El youtuber abusó de la buena voluntad de las instituciones”, acusó el INAH, señalando que este uso constituye una violación a la Ley General de Bienes Nacionales y al acuerdo presidencial que regula el resguardo y uso de bienes culturales, al transformar una producción autorizada como documental en un producto con fines lucrativos.
La dependencia reiteró que este caso será resuelto mediante las instancias jurídico-administrativas correspondientes. No obstante, omitió precisar si MrBeast o su equipo aportaron recursos o colaboraron en proyectos de conservación arqueológica, como él aseguró recientemente en su cuenta de X, donde también negó haber sido demandado y lamentó los señalamientos de las autoridades mexicanas.