Nacional
Trending

Confirma INEGI crecimiento económico de 0.2% en el primer trimestre de 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento de 0.2% en el primer trimestre de 2025 respecto al último trimestre del año anterior, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado coincide con la estimación oportuna del propio Instituto, aunque quedó por debajo del 0.30% previsto por especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico).

El crecimiento fue impulsado principalmente por los sectores agropecuario y de servicios, mientras que en términos anuales, el PIB presentó un avance de 0.6%, superando el estimado de 0.4% de los analistas.

“El estimado por parte de los analistas era de 0.4 por ciento, entonces, fue prácticamente el doble de lo que esperábamos, mostrando una buena marcha y una continua ocupación de la economía”, señaló Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante su participación en la conferencia matutina.

Amador destacó otros indicadores que refuerzan el dinamismo económico del país: las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en marzo, se registró el superávit comercial más alto en cinco años y la tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos desde que se consolidó la encuesta laboral en 2005.

“Entonces tenemos menos desempleo, tenemos más empleo y ese empleo está mejor pagado”, afirmó.

Respecto a la inflación, mencionó que en la primera quincena de mayo, el componente no subyacente —que incluye productos más volátiles— se incrementó 3.97% anual. “Estamos dentro del índice de variabilidad del Banco de México”, agregó.

El secretario también informó que los ingresos tributarios aumentaron 9.9% en términos reales entre enero y abril de 2025, lo que refleja un fortalecimiento de la recaudación fiscal.

“Eso permite que la hacienda pública tenga ingresos suficientes para cumplir con programas, con sus compromisos constitucionales, para financiar los programas sociales, los programas de inversión (…) esto es un indicador que muestra, que sintetiza, la buena marcha de la economía nacional”, concluyó.

Back to top button