Loera entrega a Conagua informe sobre presunta sobreexplotación de acuíferos en Chihuahua

Durante una reunión privada en el sur de la Ciudad de México, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa presentó al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, un informe técnico que documenta posibles irregularidades en el manejo de los acuíferos en Chihuahua. Según el legislador, estos actos podrían haber sido cometidos por exfuncionarios de la dependencia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y han contribuido a una sobreexplotación crítica del recurso.
El informe, entregado el 19 de mayo, recopila evidencia gráfica, documentos oficiales y tablas comparativas que muestran un incremento significativo de la superficie agrícola con riego en zonas bajo veda. De acuerdo con los datos, entre 2003 y 2023 la superficie cultivada con sistemas de riego aumentó de 367 mil a 674 mil hectáreas, en un contexto de sequía prolongada y expansión de cultivos de alta demanda hídrica.
Loera señaló que este crecimiento ocurrió a pesar de los límites establecidos en programas como el PADUA y decretos federales emitidos desde 1979. El informe destaca que algunas instituciones no sólo omitieron detener esta tendencia, sino que incluso pudieron haberla facilitado.
Uno de los casos más representativos es la emisión de 125 constancias de aprovechamiento de aguas subterráneas en un solo día, el 20 de agosto de 2013, a favor de Agroindustrias BVM S.A. de C.V., cuando Álex LeBaron era funcionario en la delegación estatal de Conagua. El informe sugiere que el dueño legal de la empresa actuó como prestanombres del exgobernador César Duarte.
También se documentan irregularidades en el municipio de Ascensión, en las colonias Buenavista y El Camello, donde productores menonitas habrían ampliado sus cultivos en zonas con veda vigente desde hace más de cuatro décadas. Estas actividades habrían provocado un impacto considerable en los niveles del acuífero.
Loera contextualizó su denuncia en el marco de declaraciones realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el 20 de diciembre de 2024 y nuevamente el 7 de mayo de 2025, reconoció públicamente la existencia de pozos irregulares en Chihuahua. Ese mismo día, el senador anunció que haría llegar un reporte técnico a la Presidencia.
El legislador afirmó que parte de la información proviene de denuncias y testimonios recabados durante su gestión como delegado de Bienestar y en su actual función parlamentaria. Días antes de la entrega formal del informe, sostuvo un encuentro con la presidenta Sheinbaum durante una gira por la Sierra Tarahumara, en la que discutieron el tema. Al día siguiente, se reunió con el titular de Conagua.
El documento advierte que la sobreexplotación de los acuíferos compromete no sólo la disponibilidad del agua en el estado, sino también los objetivos del Plan Nacional Hídrico impulsado por el gobierno federal.
“Sé que mi denuncia incomoda a algunos; tienen nombre. También sé que he tenido que pagar el costo político por señalar estas irregularidades. Pero para mí lo más importante no son los cargos, sino que en Chihuahua el agua sea un derecho para todas y todos; no una mercancía de unos cuantos”, afirmó el senador.
Finalmente, Loera hizo referencia al anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre una inversión federal de mil 812 millones de pesos en infraestructura de riego para Chihuahua. Sin embargo, insistió en que estos recursos deben complementarse con medidas concretas para corregir los abusos documentados y garantizar una distribución justa y sustentable del agua.