
El gobierno de México dio un paso más hacia la modernización de su red consular con la publicación de un decreto que reforma el Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano. La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca digitalizar, simplificar y ampliar los servicios ofrecidos a las comunidades mexicanas en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.
El decreto, publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, modifica los artículos 82 y 84 del reglamento. Entre los cambios más relevantes, se flexibilan las facultades delegables por los titulares de las oficinas consulares. Antes, solo ciertos funcionarios podían firmar actos del Registro Civil y documentos notariales; ahora, cualquier servidor público subalterno podrá asumir estas funciones, siempre que exista un acuerdo por escrito notificado y autorizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Además, la reforma amplía las atribuciones consulares en materia de Registro Civil. A partir de esta modificación, los consulados podrán registrar nacimientos, matrimonios, defunciones y reconocimientos de identidad de género. También se habilita la digitalización de estos actos y la emisión de copias certificadas con validez legal en territorio nacional.
Estas reformas forman parte del rediseño estructural de la red consular ordenado por Sheinbaum, cuyo objetivo es facilitar el acceso a derechos fundamentales mediante trámites más ágiles y accesibles para millones de mexicanas y mexicanos que residen fuera del país.
El decreto fue firmado por la presidenta y por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Entrará en vigor este miércoles y, de acuerdo con los artículos transitorios, no implicará un gasto adicional al erario público.