
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto al director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, anunció una serie de reformas estructurales orientadas a transformar y fortalecer al organismo. Estas iniciativas buscan mejorar los servicios de salud, vivienda y seguridad social, además de intensificar la lucha contra la corrupción dentro de la institución.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Batres señaló que las políticas neoliberales aplicadas en el pasado dejaron al ISSSTE en condiciones críticas, al punto de describirlo como “un cascarón”. No obstante, destacó que el gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, inició acciones para revertir esta situación.
Fortalecimiento financiero y combate a irregularidades
Claudia Sheinbaum presentó una propuesta clave para mejorar las finanzas del ISSSTE. La reforma contempla que los servidores públicos con mayores ingresos, que representan el 9.7 % de los trabajadores del Estado, incluyan su salario complementario en las aportaciones destinadas a servicios de salud. Esto implicará un aporte adicional del 2.7 % por parte de los trabajadores y un 8.3 % por parte del gobierno. “Es un esfuerzo solidario para fortalecer el sistema de salud del ISSSTE”, enfatizó.
Por su parte, Batres denunció irregularidades graves en el pago de pensiones, destacando casos donde los montos exceden el límite legal de 10 UMAs (aproximadamente 39 mil pesos mensuales). Según señaló, se han identificado pensiones que alcanzan entre 140 mil y 279 mil pesos mensuales, violando directamente la normativa vigente.
Quince ejes para la transformación del ISSSTE
El director del ISSSTE detalló que las reformas incluyen 15 puntos clave que abarcan la modernización de servicios, la ampliación de derechos y un combate frontal a las irregularidades. Estos cambios buscan robustecer cuatro áreas fundamentales: salud, vivienda, seguridad social y financiamiento.
En el ámbito de la salud, se implementarán mejoras salariales para el personal médico, considerado el peor remunerado del sector, así como la ampliación de servicios, reducción de tiempos de espera y un mayor abastecimiento de medicamentos. Estas medidas están centradas en brindar atención digna y oportuna a los derechohabientes.
Reformas en vivienda y créditos
En materia de vivienda, Batres anunció que se priorizará a los trabajadores con menores ingresos mediante la eliminación de requisitos innecesarios y el impulso a la construcción de viviendas accesibles. También se promoverá un esquema de condonación de deudas hipotecarias y la regularización de créditos de quienes dejaron de ser derechohabientes.
La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de abordar las deudas impagables que afectan a miles de trabajadores del Estado. “Hemos recibido testimonios de personas que, pese a haber pagado durante años, continúan atrapadas en deudas interminables. Esto debe cambiar”, declaró.
Un ISSSTE renovado y justo
Ambos funcionarios coincidieron en que estas reformas son fundamentales para garantizar un ISSSTE más sólido, eficiente y justo. Martí Batres concluyó afirmando que la renovación integral del instituto es esencial, tanto en infraestructura como en su modelo de financiamiento, y que estas medidas responden a las demandas legítimas del pueblo trabajador.
Con estas reformas, el gobierno busca sentar las bases para transformar al ISSSTE en una institución que verdaderamente responda a las necesidades de sus derechohabientes y que esté libre de corrupción e ineficiencias estructurales.