México inicia preparativos para la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Con la instalación de una mesa interinstitucional, el Gobierno de México inició formalmente los preparativos rumbo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 12 al 15 de agosto de 2025 en la Ciudad de México.
Las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Mujeres informaron que el eje central del encuentro será la sociedad de cuidados, una problemática que cobró visibilidad tras la pandemia y que será abordada desde una perspectiva regional. En esta mesa participarán dependencias federales, gobiernos locales, representantes parlamentarios y delegaciones de países de América Latina y el Caribe.
La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que México es un espacio de encuentro y discusión política. “Cuando hablamos de la sociedad de cuidados, no hablamos de un tema de mujeres, hablamos de cómo repensar los roles de cuidado que recaen mayoritariamente en mujeres”, afirmó. Agregó que esta conferencia representa una oportunidad para abrir el debate en universidades y espacios públicos de todo el país.
En un comunicado conjunto, las dependencias precisaron que esta será la primera ocasión en cinco décadas que México será sede de este foro regional, que forma parte de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y constituye el principal espacio intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Enrique Javier Ochoa Martínez, destacó que México ha impulsado una Política Exterior Feminista y ha reconocido los cuidados como un pilar fundamental para el bienestar social y económico.
La secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas, recordó que en la edición anterior —realizada en 2022 en Buenos Aires— se posicionó el tema de los cuidados en la agenda regional. “La pandemia demostró que las mujeres y el movimiento feminista tenían razón: los cuidados sostienen al planeta”, señaló.
Durante la conferencia, México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscará consolidar una agenda común sobre el reconocimiento, redistribución y valorización del trabajo de cuidados como parte fundamental de las políticas de igualdad en la región.