Mundo
Trending

Maduro rechaza propuesta de Bukele sobre intercambio humanitario de migrantes por presos políticos

El régimen de Nicolás Maduro desestimó este domingo la propuesta del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien planteó un acuerdo humanitario que implicaba la repatriación de 252 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos detenidos en Venezuela.

La respuesta oficial llegó mediante el fiscal general Tarek William Saab, designado por la Asamblea Nacional Constituyente en 2017, quien calificó la iniciativa como “cínica” y arremetió contra el mandatario centroamericano. “Este sujeto al margen de la ley, de forma tiránica, decide quién puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador”, señaló Saab, agregando que la propuesta de Bukele “demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral” del gobierno salvadoreño.

Además, el fiscal exigió una “fe de vida” de los migrantes, así como la entrega de una lista completa con la identificación, estatus judicial e informes médicos de cada uno de los venezolanos detenidos en El Salvador.

La propuesta de Bukele fue publicada en su cuenta oficial de X, en un mensaje dirigido directamente a Maduro. En él, ofreció “un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que hay en Venezuela”.

Bukele mencionó entre los posibles liberados al periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato presidencial Edmundo González Urrutia— y Corina Parisca de Machado, madre de la opositora María Corina Machado. También incluyó a casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades.

Pese a las reiteradas denuncias de organismos internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Misión Independiente de la ONU sobre detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela, Saab insistió en que en el país “no existen presos políticos”, asegurando que los detenidos enfrentan cargos por delitos comunes o conspiración.

Asimismo, el fiscal acusó a Bukele de cometer “una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos” por la forma en que se ha tratado a los migrantes venezolanos deportados, lo cual —dijo— “constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX”.

En su comunicado, también afirmó que el presidente salvadoreño utiliza el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) como “un lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana” y que emplea a los migrantes “para recibir a cambio sumas millonarias de dinero”.

Saab anunció que enviará solicitudes formales a la Fiscalía General y a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador para obtener información sobre las imputaciones contra los venezolanos detenidos, así como detalles sobre su acceso a defensa legal y contacto con sus familias.

La propuesta de Bukele se da en un contexto de renovada presión internacional contra el régimen de Maduro, que asumió un tercer mandato presidencial el pasado 10 de enero, tras unas elecciones ampliamente cuestionadas por fraude.

Según el Foro Penal Venezolano, actualmente hay más de 270 presos políticos en el país, entre ellos militares disidentes, líderes opositores y ciudadanos sin afiliación política. La Corte Penal Internacional mantiene abierta una investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos por funcionarios del Estado venezolano.

El acuerdo entre Washington y Caracas para la deportación de ciudadanos venezolanos fue reactivado en octubre de 2023. Desde entonces, cientos han sido devueltos a su país de origen, algunos de ellos vinculados por autoridades estadounidenses con el grupo criminal transnacional Tren de Aragua, catalogado como organización terrorista.

Back to top button