Política
Trending

Diputados aprueban reforma a la Ley de Armas: Fortalecen control y promueven la cultura de la paz

La Cámara de Diputados aprobó, casi por unanimidad, una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuyo objetivo es regular de manera más estricta el uso de armas, especialmente en manos de particulares para la defensa personal, y promover campañas de concientización sobre la cultura de la paz. La reforma también autoriza a los funcionarios de empresas públicas y paraestatales, como Pemex y la CFE, a portar armas.

La reforma, propuesta originalmente por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada el martes en comisiones, fue ratificada por los legisladores con 476 votos a favor y solo dos abstenciones (de los priístas Andrés Cantú Ramírez y Juan Francisco Espinosa Eguía).

Puntos clave de la reforma:

  • Control de armas y responsabilidad: El morenista Luis Arturo Oliver Cen, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que la reforma “refuerza la regulación y el control de armas en el marco de la situación de seguridad pública del país”, promoviendo un equilibrio entre las facultades del Estado y los derechos fundamentales. Además, se exige a los ciudadanos que poseen armas registrar a una persona responsable ante el Registro Federal de Armas, quien se encargará de la disposición final del arma en caso de fallecimiento o ausencia.
  • Campañas de concientización y prohibiciones: La reforma también contempla “campañas legislativas permanentes” sobre los riesgos del manejo de explosivos y sustancias químicas, y prohíbe la fabricación de armas mediante impresión 3D o mecanismos que conviertan armas semiautomáticas en automáticas.
  • Protección a deportistas de caza y tiro: La ley protege a los deportistas de caza y tiro, y proporciona un marco legal actualizado para evitar la sobrerregulación y sancionar claramente a los infractores, especialmente de la delincuencia organizada.

Apoyo de todos los grupos parlamentarios: Todos los grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la reforma, especialmente porque la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos no había sido modificada desde 1972, en un contexto de creciente violencia por parte del crimen organizado.

  • Pablo Vázquez Ahued (MC) celebró que la reforma fortalezca las licencias de portación de armas y actualice las normas sobre drones y nuevas tecnologías, además de proteger el derecho de los ejidatarios y comuneros a portar armas para su defensa en el medio rural.
  • Ricardo Mejía Berdeja (PT) destacó que la reforma reconoce el derecho de los ciudadanos a poseer armas en su domicilio para defensa “con responsabilidad”, y combate el uso de explosivos a distancia, como los drones, por parte de los delincuentes.
  • Preocupación por la aplicación de la ley: Aunque el PAN también votó a favor, advirtió que el éxito de la reforma dependerá de su correcta implementación. César Damián Retes (PAN) pidió al gobierno que asegure el cumplimiento de la reforma y urgió una estrategia binacional para frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos. María del Rosario Guzmán (PAN) añadió que, aunque respaldan la ley, no dudarán en criticar al gobierno si la implementación es inadecuada, subrayando que alrededor de 700 armas ilegales ingresan a México diariamente, muchas por la frontera norte.

La reforma representa un paso importante hacia un control más estricto de las armas en el país, aunque su efectividad dependerá de su correcta aplicación por parte de las autoridades.

Back to top button