
El próximo miércoles 7 de mayo comenzará en la Capilla Sixtina del Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa, según se anunció tras la V Congregación General celebrada este lunes en el Aula Nueva del Sínodo. A esta reunión asistieron más de 180 cardenales, quienes fijaron la fecha oficial del cónclave, que será cerrado al público, como confirmó Vatican News.
Mientras tanto, continúan llegando a Roma cardenales procedentes de los rincones más lejanos del mundo. Todos se alojarán en la Casa Santa Marta, residencia en la que el Papa Francisco decidió vivir tras renunciar al tradicional apartamento pontificio.
Durante la Congregación, se escucharon 20 intervenciones centradas en “la iglesia, su relación con el mundo, los desafíos que se presentan y las cualidades que deberá tener el nuevo Papa para responder a tales retos”.
Además, se designó a los tres nuevos cardenales que integrarán la comisión que asistirá al cardenal Camarlengo durante los próximos días: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.
La próxima Congregación General se celebrará el martes 29 de abril a las 09:00 horas (hora de Roma), e incluirá una meditación a cargo de don Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros. Las reuniones continuarán hasta el 6 de mayo, a excepción del jueves 1 y el domingo 4.
El inicio del cónclave está regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI en 2007 y en 2013. De acuerdo con este documento, el cónclave –que proviene del latín cum clave, “cerrado con llave”– debe comenzar entre el decimoquinto y el vigésimo día tras la vacancia de la Sede Apostólica, una vez finalizados los Novendiali, los nueve días de luto por el pontífice fallecido.
La normativa establece que los cardenales electores deben esperar hasta 20 días como máximo la llegada de los ausentes, si existen motivos graves.