
Durante el primer trimestre de 2025, las remesas enviadas a México alcanzaron los 14,269 millones de dólares, un nuevo récord histórico. Este monto representó un incremento del 1.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, a pesar de la política migratoria y comercial de la administración de Donald Trump. Según el Banco de México (BdeM), esta cifra supera los 14,083 millones de dólares registrados en el primer trimestre de 2024.
El informe del BdeM resalta que este crecimiento se produjo a pesar de las medidas antimigrantes del presidente estadounidense, quien asumió el cargo el 20 de enero de 2017. BBVA Research señaló que la política de Trump ha dificultado la llegada de nuevos migrantes debido al cierre de la frontera. Sin embargo, los trabajadores mexicanos en Estados Unidos no han enfrentado mayores dificultades, lo que se refleja en el continuo aumento de las remesas.
Marzo: Crecimiento en el Envío de Remesas
En marzo de 2025, los envíos de dinero fueron de 5,150 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 2.7% anual respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento se produjo después de que en febrero se registraran 4,494 millones de dólares. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (Ifigenia Martínez y Hernández) destacó que este aumento podría impulsar un mayor consumo entre los hogares receptores, mientras que Grupo Monex subrayó que, aunque el desempeño fue moderado, las remesas siguen proporcionando mayor capacidad de gasto para las familias mexicanas.
El Banco de México explicó que el crecimiento de las remesas en marzo se debió tanto al aumento del 2.4% en el número de envíos como al alza del 0.3% en el monto promedio de las remesas. Además, los resultados superaron las expectativas del mercado, que estimaba solo 5,000 millones de dólares para ese mes.
Tendencia de las Remesas: Incrementos y Desafíos
BBVA observó que las remesas han mantenido una tendencia incierta durante casi un año y medio, aunque los últimos siete meses han registrado tres incrementos, incluyendo un notable aumento del 10.6% en noviembre de 2024, y cuatro disminuciones de entre 0.8% y 5%.
Durante el primer trimestre de 2025, el 98.8% de las remesas fueron enviadas a través de transferencias electrónicas, lo que equivale a 14,109 millones de dólares. En comparación, las remesas en efectivo y especie representaron solo el 0.9% del total, con 123 millones de dólares, mientras que los giros postales alcanzaron el 0.3% (37 millones de dólares).
De las transferencias electrónicas, el 51% de las remesas se cobraron en efectivo, alcanzando un total de 7,196 millones de dólares. Además, el flujo acumulado de remesas en los últimos 12 meses (de abril de 2024 a marzo de 2025) ascendió a 64,933 millones de dólares, superando los 64,797 millones registrados en el periodo previo.
Perspectivas a Futuro: Riesgos y Desaceleración Económica
El analista Monex indicó que las remesas seguirán siendo un factor clave para la economía mexicana, especialmente en términos de demanda interna. Sin embargo, también advirtió que la balanza de riesgos se inclina ligeramente hacia la baja. Por su parte, analistas de Valmex no descartaron que una posible desaceleración de la economía estadounidense, combinada con un mayor proteccionismo y políticas migratorias restrictivas, pueda afectar el volumen de remesas a futuro.