Política
Trending

Sheinbaum: Fobaproa se aplicó sin reglas y favoreció la corrupción, revela informe de la ASF

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como positiva la reciente Convención Bancaria, al destacar el compromiso de destinar al menos el 30% del financiamiento bancario a pequeñas y medianas empresas. Subrayó la disposición del sector bancario para revisar los mecanismos de acceso al crédito, aunque puntualizó que lo verdaderamente relevante es generar cambios reales que simplifiquen los requisitos y reduzcan las tasas de interés sin comprometer la estabilidad del sistema financiero.

Sheinbaum reiteró que México sigue siendo uno de los países con menor acceso al crédito en el mundo, debido a los múltiples requisitos impuestos, muchos de ellos “imposibles de cumplir”, además de las altas tasas que dificultan el financiamiento, especialmente para pequeñas empresas que desean expandirse. En ese sentido, anunció la firma de un acuerdo para revisar los mecanismos actuales.

En este contexto, y ante el debate en torno al rescate bancario durante el sexenio de Ernesto Zedillo (Fobaproa), la mandataria consideró inviable cancelar el pago de los bonos del IPAB debido a las profundas implicaciones que tendría para la economía nacional.

Sheinbaum presentó el informe final de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el que se señala que el rescate financiero se implementó “careciendo de reglas de operación”, lo que permitió prácticas discrecionales y actos de corrupción.

“Fue muy grave, gravísimo. Se dice que no había de otra, pero aquí Pablo Gómez dijo que había dos opciones. Otros países que tuvieron situaciones similares reaccionaron de manera distinta”, afirmó.

Añadió que el problema no solo fue convertir deuda privada en deuda pública, sino también la forma en que se decidió a quiénes y cómo se les pagaría, “lo cual se hizo sin reglas de operación”.

Back to top button