Sin categoría
Trending

Examen de ingreso a bachillerato UNAM-IPN será en línea; inicia procedimiento este lunes

Este lunes 19 de mayo comienza el procedimiento para tener derecho a presentar el examen de ingreso al bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que se aplicará en línea por primera vez del 13 al 15 o del 20 al 22 de junio.

El examen sustituye al proceso previo que organizaba la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), y está dirigido a quienes eligieron algún plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT).

Las personas aspirantes deberán ingresar al sitio https://ipn.unam.mx/ y seguir los pasos indicados en la plataforma “¡Mi Derecho, Mi Lugar!” para asegurar su participación en la evaluación.

“Es la primera vez que aplicaremos este tipo de evaluación en línea y lo estamos haciendo en coordinación con el IPN, que ya tiene cuatro años de experiencia en el rubro. Para ello nos apoyaremos en la inteligencia artificial”, explicó Gloria Ibett González Parada, directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso de la UNAM.

Detalló que el proceso está auditado, notariado y certificado para garantizar la equidad. Aunque se espera que cerca de 200 mil jóvenes participen, solo se ofrecerán alrededor de 57 mil lugares entre ambas instituciones, de los cuales 34 mil corresponden a las nueve preparatorias y cinco CCH de la UNAM.

El único medio para ingresar será obtener el número de aciertos necesarios en el examen. El costo por derecho a examen es de 390 pesos y podrá pagarse mediante transferencia electrónica, cajero automático o directamente en bancos. El plazo para descargar la ficha de depósito vence el 23 de mayo a las 15:00 horas, y el pago debe realizarse a más tardar ese mismo día a las 15:59 horas.

Al completar el pago, se podrá descargar el Instructivo 2025 IPN-UNAM y la Guía de preparación para el examen. Pasadas 24 horas del registro del depósito, se debe ingresar nuevamente al portal para agendar la toma de fotografía, necesaria para la identificación y validación de identidad durante el examen.

A quienes no residan en la Ciudad de México o el Estado de México se les proporcionarán instrucciones para cumplir este paso sin necesidad de trasladarse.

“Una vez que fotografiemos a la o el aspirante, le entregaremos el Documento B con los datos del día y hora de su examen en línea. En caso de ser seleccionado o seleccionada, esta será la foto que usaremos en la credencial que lo identificará como estudiante de la UNAM o de IPN”, precisó González Parada.

Para familiarizarse con el entorno de la prueba, habrá un simulador virtual disponible del 9 al 12 de junio, cuya duración estimada es de 20 a 30 minutos. Previamente, del 2 al 6 de junio, se deberá descargar e instalar un navegador seguro, necesario para rendir el examen.

“Queremos que sepan qué hacer cuando llegue el día del examen”, señaló González Parada, quien advirtió que no se permitirá el uso de celulares, tabletas ni computadoras con sistema Linux. El examen deberá presentarse en una computadora de escritorio, Mac o laptop con cámara y micrófono funcionales.

En caso de no contar con el equipo necesario, recomendó solicitar apoyo a familiares o amistades en lugar de acudir a cafés internet, pues podrían no estar disponibles el día y hora asignados.

Aunque no es obligatorio realizar el simulador, la UNAM exhorta a todas las personas aspirantes a hacerlo para familiarizarse con el sistema, el funcionamiento de la inteligencia artificial y verificar el equipo.

Back to top button