“No fue un accidente, fue negligencia”: protestan por muerte de dos periodistas en el festival AXE Ceremonia

Las veladoras y flores reemplazaron la música en el Parque Bicentenario este domingo. A las afueras del recinto, periodistas, familiares y amigos de Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera alzaron la voz en protesta tras su muerte, ocurrida durante el primer día del festival AXE Ceremonia 2025, cuando una estructura metálica colapsó sobre ellos mientras cubrían el evento.

Ambos eran fotógrafos. Ambos fallecieron el sábado 5 de abril luego de que una grúa movilizara una señalización metálica junto al escenario principal que terminó desplomándose. El festival fue suspendido tras el accidente, y al día siguiente la alcaldía Miguel Hidalgo colocó sellos de suspensión en el acceso principal del parque, donde estaba programado el segundo día del evento.

La protesta comenzó alrededor de las 17:30 horas. Ahí, en la explanada del Bicentenario, se montó una velada pacífica: se colocaron retratos de las víctimas, pancartas exigiendo justicia, flores y mensajes que reclamaban condiciones laborales dignas para el gremio periodístico.

Alejandra Correa, testiga del momento exacto del accidente, desmintió el comunicado oficial que afirmaba que los reporteros fueron trasladados aún con vida. “Bere murió ahí, en el instante. Miguel agonizó, tenía una fractura expuesta en la pierna. Era imposible que sobrevivieran al impacto”, dijo, entre lágrimas.

El reclamo no fue solo por la tragedia, sino por lo que representa: precariedad laboral, falta de protocolos de seguridad y el uso de espacios inadecuados para eventos masivos. “No podemos arriesgar la vida por una acreditación, por una foto, por un festival”, expresó otra manifestante identificada como Alondra.

La indignación también alcanzó a la empresa para la que trabajaban las víctimas. Luis Javier, primo de Miguel Ángel, denunció que Mr. Indie no se ha comunicado con los familiares, a pesar de haber emitido un mensaje público. También señaló la falta de transparencia de las autoridades locales en el manejo del caso.

Menos de cien personas participaron físicamente en la protesta, pero la exigencia fue clara: verdad, justicia y condiciones laborales seguras para quienes, con su lente, documentan el mundo.

Back to top button